¿Cómo funciona en Suiza el desempleo parcial?
Las medidas para combatir la propagación del coronavirus ponen a muchas empresas en graves dificultades. Para evitar despidos en masa se está utilizando en Suiza una herramienta que ha demostrado su eficacia en tiempos de crisis: el desempleo parcial.
- Deutsch Die Pandemie zwingt immer mehr Unternehmen zur Kurzarbeit
- Português Pandemia leva cada vez mais empresas a desemprego temporário
- 中文 疫情迫使企业缩短员工工时
- عربي الوباء يدفع المزيد من الشركات للاستفادة من آليّة البطالة الجزئية
- Français La pandémie pousse toujours plus d’entreprises vers le chômage partiel (original)
- Pусский Временная безработица: как Швейцария компенсирует потери в зарплате?
- English Pandemic pushes more Swiss businesses to short-time working
- 日本語 スイスの操業短縮制度とは
- Italiano La pandemia costringe molte imprese a chiedere il lavoro ridotto
Hostelería, restauración, transporte, industria, turismo… Numerosos sectores productivos se están viendo muy afectados por la pandemia debido al cierre de establecimientos públicos y de comercios no esenciales, pero también por la clausura de fronteras y por las limitaciones de desplazamiento impuestas a la población. Las empresas suizas están viendo caer sus ingresos de manera alarmante y un número cada vez mayor está recurriendo al desempleo parcialEnlace externo para evitar los despidos. Explicaciones.
¿Qué es el desempleo parcial?
End of insertionEn Suiza, cuando una empresa se encuentra en dificultades puede reducir temporalmente las horas de trabajo de su personal. En ese caso, los empleados trabajan en un porcentaje menor y el empleador paga un sueldo más bajo que se complementa con el seguro de desempleo.
Los trabajadores reciben una compensación del 80% de los ingresos perdidos. Esto significa que, si la empresa reduce la tasa de actividad del 100% al 50%, la empresa pagará ese 50% y el seguro de desempleo cubrirá el 80% del 50% restante. De este modo, el trabajador recibiría un 90% de su salario inicial. El seguro paga su parte al empleador, que utiliza esa suma para pagar el salario de sus empleados.
La empresa también puede cesar por completo sus actividades durante un tiempo determinado.
¿Cuándo se puede utilizar?
End of insertionUna crisis financiera, una caída drástica de los pedidos o una pandemia pueden poner en dificultades temporalmente a una empresa y obligarla a despedir a una parte de su personal. Incluso aunque necesite nuevamente a esos trabajadores unos meses más tarde. El objetivo del desempleo parcial es mantener los puestos de trabajo.
Para poder beneficiarse de esta medida el empleador tiene que notificar a las autoridades de su cantón el comienzo de la reducción del horario laboral con una antelación de diez días. Durante ese tiempo el cantón podrá verificar si el procedimiento es lícito y si tiene realmente el objetivo de mantener los puestos de trabajo.
¿Quién tiene derecho a utilizarlo?
End of insertionLos trabajadores con contrato indefinido. Los aprendices, los trabajadores temporales y los que tienen un contrato de duración determinada no tienen derecho al desempleo parcial. Continúan recibiendo su salario habitual y, en principio, no pueden ser despedidos.
Para acogerse a una reducción del horario laboral la empresa tiene que conseguir el consentimiento escrito de sus empleados. Todo el mundo es libre de rechazar esta medida y continuar cobrando sus ingresos habituales. Sin embargo, el riesgo de ser despedido es mayor.
El desempleo parcial no afecta de ningún modo a la duración de la prestación por desempleo. Trabajadores y empresarios tienen también que continuar pagando sus contribuciones completas a los seguros sociales.
¿Es posible renunciar o despedir durante su aplicación?
End of insertionSí, el contrato de trabajo puede rescindirse en cualquier momento, respetando los plazos. El empleador está obligado a pagar el salario completo hasta que el trabajador cause baja.
¿Se han modificado sus reglas con el coronavirus?
End of insertionEl Gobierno suizo ha decidido suavizar los requisitos:
- La empresa puede informar al cantón inmediatamente; ahora no tiene necesidad de esperar diez días
- La duración básica para aplicar el desempleo parcial pasa de tres a seis meses
- Aprendices, trabajadores temporales y trabajadores con contrato de duración determinada tienen también derecho al desempleo parcial
¿Lo han requerido muchas firmas por la pandemia?
End of insertionHasta el momento las autoridades suizas han recibido 1,17 millones de solicitudes de desempleo parcial, lo que representa casi el 20% del total de trabajadores.
¿Es realmente efectivo en tiempos de crisis?
End of insertionDurante la crisis económica de 2009 la industria suiza se vio bastante afectada y 90 000 trabajadores pudieron acogerse al desempleo parcial. Un estudioEnlace externo realizado entre 2009 y 2015 por el Centro de Investigación Coyuntural de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (KOFEnlace externo) demostró los efectos beneficiosos de esta herramienta. La medida evitó despidos permanentes y permitió a las empresas salvaguardar al menos el 10% de sus puestos de trabajo, conservando así un valioso know-how.
El coste del desempleo parcial se vio ampliamente compensado por el ahorro que supuso en el seguro de desempleo normal.
¿Otros países utilizan esta herramienta?
End of insertionLa mayoría de los países industrializadosEnlace externo conocen mecanismos de desempleo parcial que fueron ampliamente utilizados durante la crisis económica de 2009. En estos tiempos de pandemia hay cada vez más países que recurren nuevamente a esta herramienta. Algunos, como Suiza, han suavizado las reglasEnlace externo: Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, especialmente.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.