Políticos piden que se revoque el premio académico suizo a Mussolini
La Universidad de Lausana concedió a Benito Mussolini el título de Doctor Honoris Causa en 1937 "por haber concebido y realizado en su patria una organización social que ha enriquecido la ciencia sociológica y que dejará una profunda huella en la historia". El título se le otorgó coincidiendo con el 400º aniversario de la universidad.
tvsvizzera
En enero de 1937, la Universidad de Lausana (UNIL) concedió a Benito Mussolini el título de Doctor Honoris CausaEnlace externo. Esa atribución generó críticas desde el primer momento y ahora un grupo de políticos de Vaud pide revocarla. La cuestión se debatirá la próxima semana.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/tvsvizzera/sb
English
en
Politicians call for Mussolini’s Swiss academic award to be revoked
original
La relación de Mussolini con Suiza se remonta a 1902, cuando viajó por primera vez al país como joven profesor desempleado en busca de trabajo. Pudo sobrevivir trabajando como obrero y fue entonces cuando comenzó a frecuentar los círculos socialistas, donde empezó a hacerse notar como orador y periodista.
En Lausana fue detenido por vagabundo. El cantón de Berna le expulsó por haber incitado a los trabajadores italianos a la huelga. La policía federal le vigiló por considerarle un activista peligroso.
En 1904 regresó a Lausana, donde se matriculó en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas. Más tarde, en noviembre de ese año, regresó a Italia gracias a una amnistía que impidió que se le condenara por evadir el obligado sistema militar. Mussolini mantuvo estrechos vínculos con el cantón de Vaud y su capital, y con algunos miembros de la comunidad italiana.
«Lamentable»
La cuestión del título académico Honoris Causa es «lamentable» y crea «malestar», según el nuevo rector de la Universidad de Lausana (UNIL), Frédéric Herman.
«Lo único que quiero decir es que los valores de la UNIL son contrarios al fascismo. Lo importante es saber mirar al pasado. Como cualquier institución, somos falibles, y en este caso, hemos fallado», declaró el martes a la radio pública suiza RTS.
No obstante, el rector asegura que retirar el premio a título póstumo es complicado. La universidad ha creado un grupo de expertos internos para analizar la cuestión. En primavera deberíamos tener una posición institucional clara, añade Herman.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Mi abuelo actuó como espía del ejército suizo
Este contenido fue publicado en
Un capítulo desconocido de la historia suiza: el espionaje por parte de civiles para el ejército suizo durante la Segunda Guerra Mundial.
Este contenido fue publicado en
Mussolini llegó a Suiza en busca de trabajo el 9 de julio de 1902. En Gualtieri (comuna roja de la provincia italiana de la Emilia) era maestro suplente en una clase de primaria. Su contrato no había sido renovado a raíz de la relación con una mujer casada cuyo marido había sido enrolado en el…
La democracia directa y el miedo a los extranjeros
Este contenido fue publicado en
"Los italianos, de vuelta a Italia", exigía hace 50 años la Iniciativa Schwarzenbach. ¿Por qué vuelve el miedo de los suizos a los extranjeros?
Los inmigrantes como agentes activos del espacio político suizo
Este contenido fue publicado en
“Los trabajadores e inmigrantes extranjeros son un tema constante y esencial del debate político. Sin embargo, rara vez nos preguntamos si son actores políticos en Suiza. ¿Dónde los encontramos? Desde luego no en los manuales de historia”, sostiene el historiador Sébastien FarréEnlace externo. El director ejecutivo de la Maison de l’histoireEnlace externo en la Universidad…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.