Defensa anuncia apelación de la condena a Martinelli a 10 años por blanqueo en Panamá
Ciudad de Panamá, 18 jul (EFE).- La defensa del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) anunció este martes que apelará la sentencia a 10 años y 6 meses impuesta por un juzgado al político por blanqueo de capitales en la compra de una editorial de medios.
«La condena de Ricardo Martinelli va a ser apelada en el término de ley (…) esto va a ser debate, por lo menos en la base jurídica que se surtirán en las apelaciones y en los recursos locales e internacionales (…) vamos a agotar todas las acciones», dijo el abogado defensor del expresidente, Carlos Carrillo.
Martinelli, de 71 años y aspirante presidencial por su nuevo partido Realizando Metas (RM) en los comicios de mayo 2024, fue condenado «a la pena de 128 meses de prisión y el pago de una multa por la suma total de 19.221.600,48 dólares», en el llamado caso «New Business», indica el fallo de la jueza Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez, al que este martes tuvo acceso EFE.
Esta sentencia, que es de primera instancia y por tanto apelable, ordena la disolución de dos sociedades y el decomiso de las acciones de una casa editorial, a favor del Estado, así como la administración de bienes muebles e inmuebles de dicha editorial, que es la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), señaló por su parte un comunicado del Órgano Judicial.
Carrillo calificó de trascendental la orden de la jueza de «comisar un medio o sus operaciones», y denunció que medios locales tuvieron de antemano y difundieron, días atrás según dijo el abogado sin identificarlos, el fallo.
«Esto llama al cuestionamiento y la violación reiterada de los derechos de Ricardo Martinelli», dijo Carrillo.
El comunicado de prensa emitido este martes por el Órgano Judicial indicó que Martinelli fue declarado «responsable como autor» del delito Contra el Orden Económico, en la modalidad de Blanqueo de Capitales, específicamente por el artículo 254 del Código Penal», que establece penas de entre 5 y 12 años.
Además de Martinelli, por el caso «New Business» fueron condenadas otras cuatro personas por blanqueo, mientras que 10 fueron absueltas, dijo el Órgano Judicial.
LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE MARTINELLI SIGUE HABILITADA
La candidatura presidencial de Martinelli, que también enfrenta cargos por blanqueo de capitales en el caso Odebrecht, cuyo juicio comenzará este año en Panamá, se mantendrá habilitada hasta que haya sido ratificada en la última instancia, que es la Corte Suprema Justicia (CSJ).
El artículo 180 de la Constitución de Panamá establece que no puede ser candidato quien tenga una sentencia condenatoria ejecutoriada, es decir, que ya no haya posibilidad de apelación, explicó a EFE el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño.
Recalcó que una vez que la defensa de Martinelli interponga la apelación «se suspende todo» el efecto de la sentencia emitida por el Juzgado Liquidador de Causas Penales, y así se mantendrá hasta que la Sala de Casación del Supremo la ratifique o no.
A Martinelli «esta sentencia (a más de 10 años de cárcel) lo inhabilita, siempre que quede en firme», afirmó Cedeño.
El caso «New Business» comenzó en el 2017 e involucró a 21 personas por la presunta compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), aunque en la audiencia de juicio se presentaron solo 15 imputados.
Para la compra de Epasa se recolectaron 43,91 millones de dólares en diciembre de 2010, según la Fiscalía, que afirma que Martinelli «contactó a contratistas, aportó dinero» y resultó «beneficiario» al ser el «tenedor del 60 % de las acciones» de la editorial. EFE
gf/pddp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.