Previa
Próxima
Desde hace 15 años, el Museo Nacional Suizo de Zúrich reúne objetos que simbolizan la historia cultural del país del siglo XX. Hasta el 29 de octubre del 2006, la exposición 'Trayecto visual a través de la Suiza del siglo XX' ofrece a los visitantes una mirada sobre el pasado reciente. (Keystone)
swissinfo.ch
Los cajas fuertes del banco
Caja de caudales del antiguo Banco Popular Suizo en Basilea. Este cofre de 1912 consta de 780 compartimientos reservados a los clientes.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
Los toneles de Greenpeace
Toneles para desechos radiactivos de Greenpeace. Greenpeace Suiza comienza a estructurarse en 1984. Las manifestaciones de protesta contra la energía nuclear fueron de las más espectaculares en Suiza.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
El conjunto de Elisabeth Kopp
La blusa y la falda que Elisabeth Kopp, primera Consejera Federal (ministra) de la historia suiza, llevaba cuando prestó juramento el 2 de octubre de 1984.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
Tocador
Proyecto de Gertrud Catinka Apotheker-Riggenbach, París/Basilea 1928/1929. En abedul,incrustaciones de vidrio en la mesa.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
'La comilona' o 'El placer de los sentidos'
Tríptico de Varlin (Willy Guggenheim, 1900-1977). Una crítica de la sociedad del bienestar, realizada para la Exposición Nacional de Lausana de 1964. Aceite y acrílico sobre tres placas de madera, 239,5 x 532,5 cm.
(© Patricia Guggenheim)
swissinfo.ch
Vehículo solar
La primera carrera de vehículos solares de Suiza, la 'Vuelta de Suelo', tuvo lugar en 1985. Esta máquina participó en las ediciones 1985, 1986 y 1987, terminando cada vez en tercer lugar. Proyecto de Wolfgang Scheich, 1984. La promoción de energías alternativas se hace en un contexto de oposición a lo nuclear. Tras la interrupción de la 'Vuelta de Suelo' en 1993, la venta de sistemas solares retrocede.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
Maqueta para viviendas improvisadas
Mauritius Ehrlich, judío refugiado en Suiza, desarrolla en 1942 este mobiliario para las víctimas de la guerra. 30.000 de estos dispositivos serán producidos hasta 1947 a la intención de personas indigentes. Maqueta a la escala 1:3.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
'Relajarse'
Silla de tres pies con banqueta en poliéster reforzado con fibra de vidrio. Proyecto de Werner (Seepark) Müller de 1970.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
Mini-patineta
Fabricada en 1994 en los talleres Sulzer por Edmundo Duarte según la idea de un aprendiz. Sirvió de modelo al Micro-Skate-Scooter de moda hoy.
(© Museo Nacional Suizo)
swissinfo.ch
Recorrido por la Suiza del siglo XX.
Este contenido fue publicado en
31 mayo 2006 - 14:52
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.