Año récord para el servicio de rescate aéreo suizo
Además de rescatar a personas en apuros en las laderas de las montañas, Rega también ha llevado a cabo algunas actividades relacionadas con la pandemia del coronavirus.
Rega
En 2021 Swiss Air-Rescue (Rega) rescató un número récord de personas: más de 12 000 por primera vez desde su fundación en 1952.
Rega, más conocida por el rescate de esquiadores y excursionistas en apuros, ha tenido el «año más activo de su historia», ha informado este martesEnlace externo. El servicio de rescate aéreo organizó el año pasado 18 017 misiones, un 10,7% más que el año anterior.
Sus helicópteros estuvieron en activo con frecuencia, y no solo sus helicópteros, sus tres aviones de emergencias también registraron más misiones. Además de sus actividades operativas habituales, Rega señaló que, a petición de las autoridades, «apoyó a hospitales suizos como centro de coordinación nacional, organizando la distribución de pacientes entre las unidades de cuidados intensivos» durante momentos críticos de la pandemia del coronavirus.
En total, se llevaron a cabo 14 330 misiones en helicóptero (+8,1%). Rega también repatrió a 970 personas, de las cuales 858 volaron a casa en aviones ambulancia (+32,6%) y 112 en avión de línea (+0,9%). En 2021 Rega transportó a 702 personas (+53,9%) infectadas con COVID-19.
Rega también ha informado de un aumento de sus donantes el año pasado. A finales de 2021 contaba con casi 3,7 millones de donantes, un aumento neto de 53 000 en comparación con finales del año anterior.
Swiss Air-Rescue es una fundación sin ánimo de lucro que presta asistencia médica por vía aérea y cuenta actualmente con 400 empleados. Rega afirma que está «a disposición de la población residente suiza las 24 horas del día, los 365 días del año, y opera con 13 bases de helicópteros distribuidas por todo el país, así como tres aviones ambulancia».
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¡Drones suizos al rescate!
Este contenido fue publicado en
Investigadores y expertos en rescate de montaña suizos están haciendo grandes progresos en el campo de los drones autónomos.
Este contenido fue publicado en
Sea en la carretera, en el lugar de trabajo, en granjas aisladas o en la montaña, el helicóptero de la Rega es capaz de socorrer a los heridos y trasladarlos al hospital. La velocidad es la clave: el aparato despega en un promedio de cinco minutos después de la llamada de alerta, y en un…
¿Quién debe pagar la factura del traslado en ambulancia?
Este contenido fue publicado en
Georges Vittoz recuerda bien aquella época en los años 90 en que a un paciente el traslado en ambulancia le costaba 200 francos suizos (208 dólares). Hoy, esa factura, que el paciente paga en su mayoría de su bolsillo, puede ser varias veces superior. Algunos pacientes se ven en la necesidad de pagar las facturas…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.