Los adolescentes que sufren golpes por parte de sus padres están cinco veces más insatisfechos con sus propias vidas que el resto de los jóvenes: Dirk Baier.
Keystone
Una encuesta entre jóvenes de 17 y 18 años en Suiza halló que dos tercios han sido objeto de violencia por parte de sus padres en algún momento de su juventud. Según el estudio, el contexto económico y geográfico de las familias incide en esa situación.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/dos
English
en
Two out of three Swiss teens report corporal punishment
original
Un 41% de los encuestados señaló haber sido abofeteado mientras que un 22% indicó haber recibido puñetazos, golpes con algún objeto o severas palizas.
Las estadísticas, publicadas por el periódico dominical ‘SonntagsBlick’, proceden de un informe de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) con base en una encuesta efectuada en forma anónima entre 8 317 estudiantes en 10 cantones suizos el año pasado.
Diversos factores explican el alcance de la violencia entre los diferentes grupos, de acuerdo con el estudio.
Por ejemplo, los jóvenes de familias que dependían del desempleo u otras prestaciones de asistencia social tenían el doble de probabilidades de denunciar violencia grave que los de hogares con mejor situación económica.
Las familias de inmigrantes también eran más propensas a usar la violencia: más del triple de probabilidades que los niños suizos no inmigrantes.
Tales prácticas fueron más marcadas en familias de países africanos, Brasil, el mundo árabe y Sri Lanka. En el otro extremo, los niños de origen austriaco, alemán y suizo informaron de menos violencia.
Los encuestados de áreas urbanas también fueron más propensos a recibir castigos físicos.
Dirk Baier, autor del estudio, dijo al ‘SonntagsBlick’ que los resultados son significativos ya que esa violencia puede afectar seriamente el curso futuro de la vida de un niño: “Los adolescentes afectados están cinco veces más insatisfechos con sus propias vidas y se deprimen mucho más”, puntualizó.
El derecho de los padres a utilizar el castigo corporal para disciplinar a sus hijos fue eliminado de la legislación suiza en 1978. Pero no hay una prohibición absoluta en Suiza, como ocurre en Alemania.
En Alemania, donde la prohibición entró en vigor en 2000, un menor número de niños informaron haber recibido castigos violentos: 40%.
Los preferidos del público
Mostrar más
Derechos humanos
Adopciones internacionales: el tráfico de bebés desde Chile a Suiza
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza endurece la ley contra el maltrato infantil
Este contenido fue publicado en
La medida fue aprobada por el Parlamento el pasado diciembre y el 27 de junio el Consejo Federal (Gobierno de Suiza) ha fijado la fecha para que entre en vigor. El objetivo es proteger mejor a los niños pequeños y armonizar las normas a escala nacional. Los cantones tienen potestad para adoptar otras medidas, algunas…
“Suiza es uno de los pocos países que tolera el castigo corporal”
Este contenido fue publicado en
Suiza propone a Philip Jaffé para renovar a los expertos independientes del órgano de seguimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Conversamos con el psicólogo ginebrino, durante su campaña electoral. swissinfo.ch: ¿Cómo va su campaña electoral? Philip Jaffé: Bien. Es una experiencia muy interesante y comprometida que me permite…
Este contenido fue publicado en
Las cifrasEnlace externo, publicadas el miércoles, revelan que 20 clínicas pediátricas (de un total de 31) notificaron 1730 casos individuales de abuso infantil en toda Suiza durante 2017, frente a los 1 565 del año anterior. La forma más común de abuso señalada fue la negligencia, es decir, la inatención a las necesidades básicas de…
Este contenido fue publicado en
La Fundación UBS Optimus, con sede en Zúrich, analizó el número de casos, el tipo de riesgos para la salud y la atención suministrada a los menores por diversas instituciones. En un comunicado dio cuenta de los resultados obtenidos y advirtió que esa elevada incidencia debería constituir una alerta. + Suiza es uno de los…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.