Calles prácticamente desiertas en Lausana: un peatón en el Pont Bessieres, generalmente muy transitado.
Keystone / Laurent Gillieron
En Suiza, el Gobierno federal ha prohibido las reuniones de más de cinco personas y la tecnología es adecuada para verificar el cumplimiento de esa medida destinada a limitar la propagación de la pandemia.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
tvsvizzera/ats/spal cin RSI (TG del 25.3.20202)
Swisscom, a solicitud de Berna, participa en la detección de reuniones ciudadanas a través de conexiones telefónicas. Más precisamente, el principal operador suizo de telecomunicaciones informará a las autoridades federales en caso de que haya 20 teléfonos inteligentes en un espacio de 100 metros cuadrados.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Pero se ha enfatizado que los métodos de detección asegurarán el cumplimiento del principio de confidencialidad. En primer lugar, los datos de las tarjetas SIM se comunicarán a la Oficina de Salud Pública (OFSP) con un retraso de 24 horas, según lo informado por el periódico Le TempsEnlace externo(25.03), y el ejercicio se limitará a lugares públicos, excluyendo así locales comerciales y áreas residenciales.
El propósito de la operación, explicó el ministro suizo del Interior, Alain Berset, es verificar si la población está cumpliendo con las medidas decididas por las autoridades para combatir el coronavirus.
“No hay intención de monitorear a las personas en tiempo real”, precisó. Solamente se pretende “observar el pasado de forma anónima y global”.
En ese sentido, Swisscom ha asegurado que los datos transmitidos a las autoridades, a un número limitado de funcionarios de la OFSP, serán anónimos: no contendrán información sobre la identidad de los propietarios del teléfono, ni los movimientos realizados por los usuarios.
En particular, continuó el operador de telecomunicaciones, la información no puede combinarse con otros datos ni utilizarse para otros fines, en particular en investigaciones penales.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Este contenido fue publicado en
La pandemia de COVID-19 ha alterado la vida cotidiana de millones de personas. Todos tenemos que hacer frente a nuestros miedos y ansiedades así como a muchos problemas prácticos. Los niños son quienes sufren las consecuencias, quizás más que el resto. Reflexiones de la psicóloga infantil Marina Frigerio. La pandemia de COVID-19 ha alterado la…
Este contenido fue publicado en
Dos de cada cinco personas en Suiza están a favor de restricciones más estrictas para frenar el coronavirus, revela una encuesta.
Este contenido fue publicado en
“No son las medidas las que marcarán la diferencia, sino el comportamiento de la población”, subrayó el jefe de la División de Enfermedades Transmisibles de la OFSP en conferencia de prensa en Berna. “Todos deben hacer todo lo posible para no contaminarse y no contaminar a los demás”, ratificó. Con 1 273 nuevos casos, la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.