The Swiss voice in the world since 1935
Noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza

¿De qué se habla en Suiza?

Patera con personas que intentan cruzar el Mediterráneo hacia Europa
Patera con personas que intentan cruzar el Mediterráneo hacia Europa keystone

Esta semana, del 30 de septiembre al 7 de octubre, nos hemos asomado a la prensa suiza para ofrecerle un rápido vistazo de las noticias más destacadas del mundo hispanohablante.

La situación política en España sigue siendo un tema en la prensa suiza. Esta semana comentan los medios las condiciones que Puigdemont exige para permitir la formación del gobierno español. 

Además, la prensa suiza recoge esta semana la producción de Fentanyl en Mexico, que aumenta la complejidad de los cárteles mexicanos y acentúa la crisis de opioides en los Estados Unidos (EEUU).

Por último, los medios suizos se hacen eco de la subida del flujo inmigratorio hacia Europa por el Mar Mediterráneo. 

Puigdemont revela sus condiciones para una coalición gubernamental en España

La democracia española comenzó inicialmente con una amnistía política, el «Pacto del Olvido», establecida en 1977. Ahora, casi cincuenta años después, el tema de la amnistía resurge debida a la compleja situación en Cataluña y al estancamiento político en el parlamento. Ni el bloque de derecha ni el de izquierda tienen la mayoría necesaria para formar gobierno sin el apoyo del partido nacionalista catalán Junts per Catalunya, que tiene siete escaños en el parlamento español.

Carles Puigdemont, el expresidente catalán, ha delineado las condiciones bajo las cuales su partido entraría en una coalición, exigiendo una amnistía general y el fin de los procedimientos legales contra los defensores de la independencia catalana. Esta demanda ha generado controversia. (Fuente: NZZ, en alemánEnlace externo)

Fentanyl hecho en México: cómo dos cárteles de drogas están impulsando la crisis de los opioides en los Estados Unidos

El comercio del Fentanyl ha causado una revolución en el crimen organizado en México, donde se produce esta peligrosa sustancia en grandes cantidades de manera industrial. El Fentanyl es introducido en los Estados Unidos, donde miles de personas mueren anualmente debido a sobredosis. El Fentanyl es extremadamente potente y adictivo, siendo 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más poderoso que la morfina. El año pasado, en los Estados Unidos, se registraron más de 73.000 muertes por sobredosis de esta droga, casi el doble que en 2019.

Dos cárteles mexicanos son los principales impulsores de esta epidemia de Fentanyl, produciendo ilegalmente este opioide sintético en México. Los cocineros de Fentanyl, en su mayoría jóvenes sin educación formal y de origen humilde, están empleados por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos cárteles controlan la producción y distribución de la droga en el mercado negro, compitiendo ferozmente por rutas de distribución, territorios y mercados. (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)

La migración en el Mediterráneo aumenta en un 80% en 2023

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), aproximadamente 186.000 personas han llegado a Europa a través del Mediterráneo este año. La mayoría, alrededor de 130.000, registradas en Italia, lo que representa un aumento del 83% en comparación con el año anterior. Grecia también ha experimentado un aumento significativo en la migración, con más de 2.500 personas desaparecidas o fallecidas desde enero hasta septiembre.

Mientras tanto, las llegadas a España se han mantenido en niveles similares al año anterior. La mayoría de los migrantes, más de 100.000 personas, partieron de Túnez, seguidos de Libia con más de 45.000 personas. El aumento en las travesías ha creado tensiones en la Unión Europea en torno a las medidas para limitarlas, y la inseguridad, los ataques racistas y las deportaciones colectivas desde Libia y Argelia están impulsando la migración desde Túnez y otros países vecinos en el norte de África. Mientras continúa la tragedia de los refugiados en el Mediterráneo, Europa sigue debatiendo su reforma de asilo. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

>>Y de vuelta a Suiza, estas son las noticias que destacamos de nuestra producción:

+ Encarcelado en Suiza un escritor de extrema derecha por comentarios homófobos

+ La Iglesia católica necesita reformas, según un cardenal suizo

+ Octubre comienza con temperaturas récord en Suiza

Le invitamos a participar en el debate de SWI swissinfo.ch de esta semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Pauline Turuban

¿Se considera una persona religiosa? ¿Por qué motivo?

En un momento en que la afiliación religiosa está disminuyendo en muchos países, nos interesa conocer su relación con la religión.

1 Me gusta
104 Comentarios
Ver la discusión

Si tiene alguna opinión o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de  la prensa suiza el 14 de octubre ¡Entre tanto, buen fin de semana y buena lectura! 

Edición: Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR