The Swiss voice in the world since 1935
Noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza

¿De qué se habla en Suiza?

Princesa Leonor de España en su juramento de la Constitución.
La princesa Leonor de España en su juramento de la Constitución. Keystone

Esta semana, del 28 de octubre al 4 de noviembre, nos hemos asomado a la prensa suiza para ofrecerle un rápido vistazo de las noticias más destacadas del mundo hispanohablante.

  • En España la princesa Leonor cumple 18 años y ha realizado su juramento a la Constitución española. Este acto histórico fue ampliamente comentado por la prensa helvética.
  • Los medios suizos se hacen eco de las reacciones de los países hispanohablantes del continente americano frente a la situación en Palestina e Israel.
  • Además de ello se comenta la situación migratoria entre el sur y el norte de América.

La heredera al trono, Leonor, cumple 18 años: España celebra a su futura reina

La reciente ceremonia de la princesa Leonor de España, la cual cumplió 18 años, se ha convertido en un momento histórico para la monarquía. La joven realizó su juramento a la Constitución española frente a una audiencia de más de 500 legisladores y miembros de la sociedad civil. Este acto es un paso importante en su preparación para asumir el trono, que actualmente ocupa su padre, el rey Felipe VI. El evento es parte de los esfuerzos del Palacio Real para revitalizar la imagen de la monarquía en España, que se ha visto afectada por los escándalos que rodean al antiguo rey Juan Carlos I, quien actualmente se encuentra en el exilio en Abu Dabi.

El compromiso de Leonor con el respeto y la defensa de los principios democráticos españoles es una señal de su papel futuro como monarca y de la determinación del rey Felipe VI de modernizar y fortalecer la monarquía. Durante los últimos años, la monarquía española ha estado bajo escrutinio debido a los escándalos en torno a Juan Carlos, lo que ha llevado a un esfuerzo por parte de la familia real para ganarse de nuevo la confianza del pueblo español. A pesar de la ausencia de Juan Carlos en el evento, la ceremonia marcó un hito importante en la preparación de Leonor para asumir el trono y convertirse en la primera reina de España en más de 150 años. Después de su entrenamiento militar, está previsto que continúe su educación universitaria. (Fuente: NZZ en alemán)Enlace externo

La izquierda de América Latina se pronuncia en contra de Israel

Bolivia rompe los lazos diplomáticos con Israel, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo. Esta decisión es una respuesta a la condena de Bolivia a lo que considera acciones militares «agresivas y desproporcionadas» en la Franja de Gaza. Bolivia, bajo el presidente Luis Arce, tiene la intención de proporcionar ayuda humanitaria a Gaza, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel calificó la medida como una capitulación al terrorismo. Esta decisión siguió a una disputa entre los dos principales políticos de izquierda del país, con el expresidente Evo Morales criticando al presidente Arce por no tomar una postura más clara contra Israel. Esta acción se percibe como un intento del gobierno actual de alinearse con políticas de izquierda.

Además, otros países de América del Sur, especialmente Venezuela y Nicaragua, han expresado su solidaridad con la causa palestina y han criticado a Israel. A medida que continúa el conflicto en Gaza, más países de la región están expresando sus preocupaciones sobre las acciones de Israel. En muchos casos, estas declaraciones de apoyo a Palestina se alinean con el panorama político interno y han sido principalmente hechas por gobiernos de tendencia izquierdista. Sin embargo, no todos los países de la región han adoptado este enfoque. Por ejemplo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, inicialmente llamó al diálogo sobre el futuro de Palestina, mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, contempló el cierre de la embajada colombiana en Israel. Finalmente, es importante señalar que tanto Brasil como México, dos de los países más grandes de América Latina con gobiernos de izquierda, han optado por mantenerse neutrales en el conflicto. (Fuente: NZZ en alemán)Enlace externo

Miles de migrantes caminan a través de México en dirección a Estados Unidos

Un grupo de alrededor de 5.000 personas, en su mayoría de Honduras, Venezuela, Haití, Cuba, El Salvador y Guatemala, se dirigió desde Tapachula, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Entre los migrantes había muchas mujeres con niños pequeños. Liderando la marcha, algunas personas portaban una cruz blanca y una pancarta en la que pedían visas humanitarias. Protestaron por la demora en el procesamiento de sus solicitudes en Tapachula, donde no se les permite trabajar.

Irineo Mújica de la organización «Pueblo Sin Fronteras» criticó a la administración mexicana, calificando como irresponsable la detención de estas personas en Tapachula, donde muchas personas migrantes se ven obligadas a vivir en la calle. México se encuentra en la ruta migratoria de personas que buscan llegar a Estados Unidos para escapar de la pobreza, la violencia y las crisis políticas en sus países de origen. En los últimos años, las personas que migran en la región han formado grupos o caravanas para protegerse de la violencia y la deportación, aunque a menudo estas agrupaciones se disuelven después de un tiempo. (Fuente: Watson en alemán)Enlace externo

>>Y de vuelta a Suiza, estas son las noticias que destacamos de nuestra producción:

+ La Comisión suiza considera que la neutralidad climática es publicidad engañosa

+ SWI swissinfo.ch ahora también en LinkedIn

+ Las máquinas expendedoras suizas aceptarán criptomonedas

Le invitamos a participar en el debate de SWI swissinfo.ch de esta semana:

Mostrar más

Debate
moderado por May Elmahdi Lichtsteiner

¿Cómo conseguir información fiable sobre la guerra israelo-palestina y otros conflictos mundiales?

¿Cómo se informa sobre la guerra israelo-palestina y otros conflictos mundiales, y cómo sabe que la información es fiable?

11 Me gusta
139 Comentarios
Ver la discusión

Si tiene alguna opinión o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de  la prensa suiza el 11 de noviembre ¡Entre tanto, buen fin de semana y buena lectura! 

Edición: Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR