The Swiss voice in the world since 1935

La ministra suiza quiere reducir el número de permisos de trabajo para extracomunitarios

Persona que trabaja en un circuito eléctrico
Los cantones y los empresarios no quieren una reducción de los trabajadores extracomunitarios. Keystone/gaetan Bally

Una investigación de la emisora pública suiza SRF revela que la ministra de Justicia, Elisabeth Baume-Schneider, quiere reducir la cuota de trabajadores de terceros países a pesar de las críticas de cantones y empresas.

La inmigración es un tema extremadamente delicado, como han demostrado las recientes elecciones federales. Las cuotas de permisos para personas de terceros países [fuera de la Unión Europea y la AELC] son una patata caliente política. El Consejo Federal determina el número de cuotas previa consulta a los cantones.

Los cantones están descontentos con los planes de Baume-Schneider de reducir las cuotas. El presidente de la Asociación de Directores Económicos Cantonales, Urban Camenzind, declaró a SRF: «Los cantones y el director económico no pueden celebrarlo y también están un poco sorprendidos».

El Consejo Federal ha fijado un total de 12.000 permisos para personas procedentes de terceros países y del Reino Unido para el presente año 2023. Los cantones exigían que se mantuvieran estos permisos.

Pero ahora una investigación de Radio SRF muestra que Baume-Schneider quiere combinar las dos cuotas y reducirlas considerablemente, a un total de 9.600 permisos. Ha presentado una propuesta interna a otros departamentos para que la consulten.

El Departamento de Justicia responsable no hace comentarios al respecto, sólo escribe: «El Consejo Federal determinará en las próximas semanas los contingentes de terceros países para 2024. La aprobación responde al interés económico general de Suiza».

El Consejo Federal en pleno aún no ha tomado una decisión definitiva, pero cabe suponer que seguirá la sugerencia de Baume-Schneider, para decepción de la patronal, como subraya Daniella Lützelschwab, miembro de la dirección: «El hecho de que el Consejo Federal quiera reducir el número de cuotas para terceros países nos decepciona, porque se trata de un pequeño grupo de trabajadores especializados que no se encuentran en Suiza ni en la UE, y que por tanto son importantes.»

Si las empresas no pueden contratar a los empleados que desean porque no se les permite, también podrían marcharse, argumenta.

Los sindicatos tienen otra visión del problema. Cabe suponer que Baume-Schneider comparte esta perspectiva. Si las empresas pueden contratar menos empleados de terceros países, aumenta la presión para integrar mejor a los refugiados bien cualificados que ya están aquí.

Daniel Lampart, de la Federación de Sindicatos, constata repetidamente que muchos refugiados bien cualificados que también proceden de terceros países quieren integrarse mejor. Habla de refugiados muy cualificados procedentes de Irán, por ejemplo, que sólo hacen trabajos no cualificados en Correos y no pueden desarrollarse más porque quizá les falta el dinero y el apoyo general.

El Consejo Federal decidirá en las próximas semanas si quiere apretar las tuercas a la inmigración de personas procedentes de terceros países. Sin duda, se trata también de una reacción al debate sobre la inmigración, generalmente cargado. Para consternación de los cantones y de la economía, pero posiblemente también con vistas a una mejor integración de los refugiados.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR