Actualmente, 1,7 millones de personas utilizan la aplicación SwissCovid.
Keystone / Anthony Anex
Suiza necesita un importante impulso de comunicación para reforzar los esfuerzos de rastreo de contactos, asegura el epidemiólogo Marcel Salathé, quien dirigió el desarrollo de la aplicación SwissCovid.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SRF/jdp
English
en
Top epidemiologist urges greater uptake of contact-tracing app
original
Con el aumento de los casos positivos de coronavirus, es hora de intensificar los esfuerzos de comunicación en torno a la utilidad de la aplicación, señaló Salathe en entrevista con la televisión suiza, SRFEnlace externo.
Alrededor de 1,7 millones de personas utilizan actualmente ese mecanismo. El objetivo de la Oficina Federal de Salud Pública es que tres millones de personas empleen la aplicación puesta en servicio desde el pasado 25 de junio.
Salathé dirige el Laboratorio de Epidemiología Digital de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
En julio, la Oficina Federal de Estadística informó que la cantidad de usuarios activos comenzó a disminuir a un ritmo constante en verano conforme decrecían los casos positivos.
De acuerdo con Salathé, algunas de las preocupaciones que había sobre la privacidad se han disipado. “La gente ha entendido que es una aplicación extremadamente segura que puede ayudar a respaldar el rastreo de contactos”, indicó.
Según la SRF, con el empleo de la aplicación fue posible detectar 130 casos positivos. Para Salathé, se trata de un «muy buen comienzo» que muestra que la aplicación produce resultados confiables.
La aplicación SwissCovid fue la primera en Europa en utilizar las interfaces de programación de aplicaciones de Google y Apple.
Altos funcionarios en cuarentena
En otras noticias relacionadas con la COVID-19, el jefe de las Fuerzas Armadas de Suiza, Thomas Süssli, dio positivo en el examen de detección, pero hasta ahora no ha experimentado ningún síntoma.
Süssli «se siente bien y trabaja tanto como le es posible desde su casa», según un comunicado del Gobierno difundido el lunes.
Esta semana, el canciller federal, Walter Thurnherr, quien participa regularmente en las reuniones semanales del Gobierno, también está en cuarentena luego de haber estado en contacto con alguien que había dado positivo al COVID-19. También el ministro de Economía, Guy Parmelin, se encuentra en esa situación, desde la semana pasada por la misma razón.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Hay que mejorar la eficiencia de la app de rastreo SwissCOVID
Este contenido fue publicado en
La app SwissCOVID tiene un gran potencial, pero aún se necesita evaluar su eficiencia, según el nuevo jefe del grupo de coordinación anti-COVID.
Este contenido fue publicado en
La aplicación utiliza un sistema descentralizado de registro de datos diseñado para respetar la privacidad del usuario.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.