El grupo ecologista Greenpeace criticó la "hipocresía" de las élites que se reunirán en Davos la próxima semana en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) por el uso de aviones privados en medio de las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Greenpeace blasts number of private jets heading to WEF
original
A unos días de la reunión anual del WEF (16 al 20 de enero), Greenpeace advirtió este viernes sobre el daño causado por la cantidad de aviones privados que viajan desde y hacia Davos.
Según un análisis de la consultora holandesa CE Delft y Greenpeace, la cantidad de aviones privados hacia y desde los aeropuertos que prestan servicio en Davos se duplicó durante el WEF 2022, que tuvo lugar en mayo. Esto ascendió a 1 040 vuelos en aviones privados durante la semana de la reunión anual.
Mostrar más
Mostrar más
El Foro Económico Mundial, bajo el signo del malestar social
Este contenido fue publicado en
La amenaza de agitación social pondrá a prueba el temple de los delegados del WEF en el inicio de un año imprevisible.
Esos vuelos aportaron 9 700 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a las emisiones de unos 350 000 automóviles promedio en una semana. Las emisiones de los vuelos de jets privados se cuadruplicaron en la semana de la reunión en comparación con las semanas anteriores y posteriores al evento.
“Los ricos y poderosos acuden en masa a Davos en jets privados ultracontaminantes y socialmente injustos para debatir sobre el clima y la desigualdad a puerta cerrada”, subrayó Greenpeace en un comunicadoEnlace externo difundido este viernes.
De todos los jets privados que llegaron a Davos con motivo de la reunión del WEF en 2022, la mayoría cubrían vuelos de corta distancia. El 53%, de menos de 750 km y el 38%, de menos de 500 km. El vuelo más corto registrado fue de solo 21 km. Los países con el mayor número total de llegadas y salidas hacia y desde Davos fueron Alemania, Francia e Italia.
Vieja controversia, nuevo foco de atención
La controversia en torno al uso de jets privados para asistir al WEF no es nueva. Este fue particularmente el caso en 2019, cuando la activista ambiental sueca Greta Thunberg asistió a la reunión. Sin embargo, los vuelos privados han vuelto a estar de moda desde la pandemia.
Mostrar más
Opinión
Mostrar más
Es hora de prohibir los aviones privados
Este contenido fue publicado en
Ninguna medida inmediata puede reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como prohibir los aviones privados.
“Dado que el 80 % de la población mundial nunca ha volado, pero sufre las consecuencias de las emisiones de la aviación que dañan el clima, y en virtud de que el Foro Económico Mundial afirma estar comprometido con el acuerdo climático de París, esta bonanza anual de aviones privados es una desagradable clase magistral de hipocresía”, escribe Greenpeace. La élite mundial debe dar un buen ejemplo y prohibir los jets privados y los «vuelos inútiles de corta distancia», exigió.
En respuesta a las críticas, los organizadores del encuentro mundial declararon al periódico suizo Tages-AnzeigerEnlace externoque el WEF compensa las emisiones apoyando proyectos ambientales en todo el mundo con la firma suiza South Pole, y que también anima a los participantes a viajar en tren.
Se esperan unas 379 figuras públicas en la 52ª reunión anual del Foro Económico Mundial, que comienza el 16 de enero. La lista de participantes incluye a 52 jefes de Estado y de gobierno.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El Foro Económico Mundial, bajo el signo del malestar social
Este contenido fue publicado en
La amenaza de agitación social pondrá a prueba el temple de los delegados del WEF en el inicio de un año imprevisible.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.