Suiza debe garantizar que las sanciones por actos de corrupción transnacional sean efectivas, proporcionadas y disuasorias: OCDE.
Keystone
El Grupo de Trabajo sobre la Corrupción de la OCDE reconoce los avances suizos contra la corrupción trasnacional pero advierte que la lucha debería acompañarse de la aplicación de sanciones más severas y de una mayor protección a los denunciantes en el sector privado.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch
English
en
OECD says Switzerland needs to step up the fight against ‘foreign bribery’
original
En su más reciente informeEnlace externo, divulgado este martes, el grupo de la Organización para la cooperación y el Desarrollo (OCDE/con sede en París) “acoge con beneplácito los importantes esfuerzos de investigación y enjuiciamiento del Ministerio Público de la Confederación. Suiza ha estado trabajando para luchar más activamente contra la corrupción transnacional”, señala el organismo.
Los resultados del estudio sobre la aplicación suiza de la Convención para combatir el cohecho de funcionarios públicos extranjeros e instrumentos conexos, asienta que desde la última evaluación en 2012, seis personas físicas y cinco morales han sido declaradas culpables y un buen número de casos de soborno transnacional son investigados.
En 2016 estaban en curso 137 procedimientos por lavado de dinero y soborno transfronterizo, en comparación con 24 en 2011.
Sin embargo, el Grupo de Trabajo considera que Suiza debería perseguir a las empresas de manera más vigorosas y aplicar sanciones más severas. Establece asimismo que los denominados “lanzadores de alerta” del sector privado, expuestos a juicios penales, deberían recibir protección tras sus denuncias.
El estudio precisa que si bien hay decisiones en Suiza que favorecen la persecución de la corrupción transnacional, algunas muestran una interpretación restrictiva de ese delito y de la responsabilidad de personas morales.
Recomendaciones
Por lo tanto, el Grupo hace una serie de recomendaciones a Suiza, entre las cuales:
Adoptar a la brevedad posible un marco normativo apropiado destinado a proteger contra cualquier acción discriminatoria y disciplinaria a los lanzadores de alertas en el sector privado.
Garantizar que las sanciones impuestas a individuos y empresas por actos de corrupción transnacional sean efectivas, proporcionadas y disuasorias.
Asegurarse, de conformidad con la ley, una publicidad más amplia y sistemática de los casos de corrupción transnacional concluidos.
Adoptar a la brevedad posible la revisión actual de la ley que enmarca la asistencia judicial recíproca con el objetivo de eliminar ciertos obstáculos de procedimiento y formalizar la asistencia mutua dinámica.
El informe destaca los aspectos positivos de los esfuerzos transnacionales anticorrupción de Suiza. El Grupo de Trabajo también acoge con beneplácito la fructífera política suiza de incautación y confiscación, y enfatiza la participación activa de Suiza en la asistencia legal mutua y el uso de prácticas que la hacen más eficiente. En términos de detección de sobornos transnacionales, el Grupo de Trabajo enfatiza el papel desempeñado por MROS, la Unidad Suiza de Inteligencia Financiera.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Caracas va contra corrupción y contra corruptores
Este contenido fue publicado en
Además de la firma panameña Helsinge, con oficinas en Ginebra y dos de cuyos ejecutivos fueron detenidos por sospecha de corrupción de funcionarios extranjeros y lavado de dinero, la demanda venezolana incluye a las empresas Vitol y Trafigura, con base en la misma ciudad, y Glencore, con sede en Zug, las cuales habrían participado en…
Este contenido fue publicado en
Hace casi 50 años que la ONU y sus agencias trabajan en el desarrollo de medios para que las trasnacionales respeten los derechos humanos. Algunos miembros, como Francia o el Reino Unido, han adoptado legislaciones más restrictivas. Los suizos podrían seguir (o no) esa tendencia si votan a favor de un proyecto de ley promovido…
Instituto suizo apoya a Perú en gran caso de corrupción
Este contenido fue publicado en
Un año después de que el ex presidente Alejandro Toledo se postulara de nuevo para las elecciones presidenciales, una serie de investigaciones sobre sobornos pagados por el gigante constructor brasileño Odebrecht a políticos del Perú -uno de los 12 países involucrados en este amplio caso- trazan un círculo que se estrecha cada vez más en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.