En Suiza, cuatro de cada diez habitantes han utilizado el transporte público sin comprar billete, y mucha gente ha sustraído objetos de restaurantes, hoteles y de su lugar de trabajo, según una encuesta publicada este martes.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Theft survey reveals habits of sticky-fingered Swiss
original
De la salida de almacenes con artículos birlados al ingreso a medios públicos de transporte en calidad de polizón, la Encuesta de Hurtos Menores 2022 muestra dónde y con qué frecuencia los residentes de Suiza cometen tales pecadillos.
Realizado por moneyland.chEnlace externo, un servicio independiente de comparación en línea, el estudio sometió a interrogatorio a 1 500 participantes sobre los lugares, la frecuencia y las situaciones en las que habían robado o no habían pagado algo. Alrededor del 40% de los encuestados negó haber incurrido en alguna falta semejante.
Con base en las respuestas de quienes admitieron haberlo hecho, la investigación determinó que la forma más común de robo es la de viajar “gratis” en el transporte público: Casi cuatro de cada diez encuestados (39%) esquivaron deliberadamente el pago y 18% lo hicieron más de una vez.
“Viajar sin pagar es más aceptable socialmente que robar en tiendas, por ejemplo. Esa puede ser una de las razones por las que los suizos toman el transporte público ocasionalmente sin el boleto requerido”, señaló Benjamin Manz, CEO de moneyland.ch.
Los sitios más propicios
Más de una cuarta parte (27%) de las personas interrogadas admitió haberse llevado a casa algún objeto de su lugar de trabajo al menos una vez. Los hoteles son otro blanco popular para entablar amistad con lo ajeno: el 23% de los participantes reconocieron haber dejado algún hotel con algún “recuerdo” en la maleta.
El estudio constató igualmente que aquellos que no aprendieron el séptimo mandamiento prefieren evitar los restaurantes y las tiendas, aunque uno de cada seis confesó haber “olvidado” escanear algún producto al hacer su pago en algún supermercado.
Las distribuidoras de teléfonos, los bancos y las oficinas de correos son los sitios con menos probabilidades de sufrir los ilícitos que nos ocupan.
Ni los más pobres, ni los más ricos
En cuanto a los autores, la encuesta encontró que los hombres son más proclives a encariñarse con lo ajeno (incluidos los artículos del supermercado) que las mujeres, y que también las superan en la tendencia a declinar el pago en los restaurantes.
Otra precisión: Los más jóvenes superan a las personas mayores en aquello de apropiarse de lo que no les pertenece.
¿La riqueza personal juega un papel en la determinación de la probabilidad de que los suizos roben? “Sí, pero no son los más pobres ni los más ricos los que más roban”, asentó Manz.
Precisó que, para casi todos los puntos enumerados, los residentes con un patrimonio personal de entre 50 000 y 100 000 francos tienen más probabilidades de haber robado al menos una vez, y que aquellos con fortunas de entre 300 000 y 500 000 son menos propensos.
Dicho de otra manera, entre aquellos que tienen cuentas de más dígitos es menos frecuente la costumbre de escamotear las manzanas al escáner del supermercado, de salir de la habitación con las toallas del hotel en la valija o de viajar de polizón en el tranvía… ¿pero, acaso lo usan?
Mostrar más
Mostrar más
Polizón busca expiar pecado juvenil
Este contenido fue publicado en
Un suizo envió una carta a una compañía regional de trenes para confesar que viajó varias veces sin pagar el boleto… ¡hace cincuenta años!
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.