The Swiss voice in the world since 1935

Ucrania: Ha estallado la guerra

costruzione distrutta da esplosione
Los bombardeos dañaron la capital ucraniana de Kiev. Keystone / Mikhail Palinchak

Esta vez no es el ruido de las botas, sino el de las bombas. A primera hora de la mañana, el ejército ruso lanzó una amplia ofensiva terrestre y aérea sobre Ucrania. La condena de la comunidad internacional es casi unánime. Suiza también "condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania".

Vladimir Putin apareció por sorpresa en la televisión poco antes de las 4 de la mañana (hora suiza) para anunciar una operación militar en Ucrania. Unos minutos más tarde, las primeras bombas cayeron sobre el país, en particular sobre el aeropuerto de Kiev, la capital.

«He decidido una operación militar», dijo el líder del Kremlin, denunciando una vez más un «genocidio» orquestado por Ucrania en el este del país, argumentando que los separatistas pedían ayuda y que en la «política agresiva de la OTAN contra Rusia», Ucrania era una herramienta.

“Les pido que depongan las armas y se vayan a casa», instó a los militares ucranianos. El presidente ruso aseguró que no quería la «ocupación» de Ucrania, sino su «desmilitarización».

En la capital, se escucharon al menos dos explosiones en el centro de la ciudad a primera hora de la mañana, seguidas del ulular de las sirenas de las ambulancias. En la ciudad portuaria de Mariupol, la mayor de Ucrania cerca de la línea del frente, varias personas informaron haber escuchado bombardeos.

Más cerca del frente de conflicto oriental, en Kramatorsk, también se escucharon al menos cuatro potentes explosiones. Lo mismo en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, en la frontera con Rusia

Información al respecto en el noticiario de la televisión pública RTS (en francés)

Contenido externo

Ucrania rompe con Moscú y cuenta sus primeros muertos

A primera hora de la mañana, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kouleba, anunció el inicio de una “invasión a gran escala de Rusia”. «Están atacando ciudades ucranianas pacíficas. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. Es hora de actuar ya», tuiteó Dmytro Kouleba.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció, en un discurso a la nación, la ruptura de los lazos diplomáticos con Moscú, que se habían mantenido tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.

Kiev anunció que más de 40 soldados y una docena de civiles habían muerto. El jefe de Estado, convertido en señor de la guerra, también llamó a la población a tomar las armas. «Daremos armas a todos los que quieran defender el país. Manténganse preparados para apoyar a Ucrania en las plazas de nuestras ciudades», tuiteó.

Condena casi unánime

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se apresuró a denunciar el «ataque temerario y no provocado» de Rusia contra Ucrania, advirtiendo que ponía en peligro «innumerables» vidas. «Una vez más, a pesar de nuestras repetidas advertencias y nuestros incansables esfuerzos de diplomacia, Rusia ha elegido el camino de la agresión contra un país soberano e independiente», indicó Jens Stoltenberg en un comunicado.

Por parte europea, Berlín, París y Londres también condenaron enérgicamente la operación rusa, calificada de grave violación del derecho internacional. En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que presentaría sanciones «masivas» contra Rusia. Precisó que las nuevas sanciones de la UE bloquearían el acceso de Rusia a «tecnologías y mercados clave», congelarían los activos rusos en Europa y negarían a Moscú el acceso a los mercados financieros europeos.

Según el eurodiputado Bernard Guetta, nunca antes los 27 miembros de la UE habían estado tan unidos políticamente. «Hay un frente común de todos los Estados, incluida la Hungría de Viktor Orban. La Unión Europea está decidida a construir una defensa común», explicó en el especial de RTS.

En Washington, Joe Biden prometió que «el mundo exigiría cuentas a Rusia». Denunció el «ataque injustificado» a Ucrania. «Rusia es la única responsable de la muerte y la destrucción que causará este ataque», enfatizó.

China, por su parte, dijo que estaba «siguiendo de cerca» la situación en Ucrania, absteniéndose de condenar a Moscú y pidiendo que se evite la escalada de la situación. «Instamos a todas las partes a actuar con moderación para evitar que la situación se salga de control», declaró a la prensa la portavoz diplomática china Hua Chunying.

También en Suiza

Suiza también «condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania». El DFAE escribió el jueves que pide a Moscú que «detenga inmediatamente la agresión militar» y retire sus tropas del territorio ucraniano.

En Twitter, los servicios del presidente Ignazio Cassis, que también es ministro de Asuntos Exteriores, denunciaron «una flagrante violación del derecho internacional». Instaron a respetar el derecho internacional humanitario y expresaron su preocupación por el peligro que corren los civiles inocentes”.

Contenido externo

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR