La Escuela Politécnica Federal de Zúrich ETH podría ver amenazada su posición en las clasificaciones mundiales de universidades, ya que su presupuesto tiene dificultades para seguir el ritmo del creciente número de estudiantes, según afirma.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
ETH Zurich considering drastic cost-cutting measures
original
La universidad cree que la financiación pública será insuficiente en los próximos años. Y si los niveles de financiación no cambian, podría ser necesario adoptar medidas de recorte de gastos, destacó el jueves al presentar su informe anual 2023.
Entre otras cosas, se estudia restringir el número de estudiantes o congelar la contratación en investigación y docencia. También se baraja la posibilidad de suprimir campos enteros de investigación y titulaciones.
La universidad ya se enfrentó a grandes dificultades financieras el año pasado, y el fuerte aumento del número de estudiantes, el hecho de que las retribuciones no sigan el ritmo de la inflación y los recortes previstos por el gobierno han supuesto tensiones adicionales.
A pesar de ello, el año pasado se logró un superávit de 50 millones de CHF (55 millones de dólares), frente al déficit de 73 millones de CHF de 2022, aunque en gran medida gracias a la disciplina presupuestaria, el aumento de las donaciones y un resultado financiero positivo.
Las reservas se agotarán pronto
Sin embargo, la liquidez de la universidad no ha dejado de disminuir desde 2020, según un comunicado de prensa, y las necesidades de liquidez para inversiones y operaciones no podían cubrirse totalmente con las contribuciones del gobierno y otras fuentes de ingresos.
«Actualmente vivimos de las reservas de libre disposición, que se agotarán por completo a finales de 2025», declaró Stefan Spiegel, vicepresidente financiero de la universidad. Spiegel añadió que las reservas son urgentemente necesarias para poder realizar grandes inversiones y compensar fluctuaciones en el futuro.
Mientras que el número de estudiantes se ha más que duplicado en los últimos 20 años, las aportaciones financieras del Estado sólo han aumentado en torno al 50%. Según la dirección, el próximo envío del Gobierno sobre la promoción de la educación, la investigación y la innovación (el ERI Dispatch) para los años 2025-2028 agravará aún más la situación.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.