El C.Europa pone a España como ejemplo para abordar la masificación en las cárceles
París, 24 abr (EFE).- España es «uno de los buenos ejemplos» para el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa de un país que ha sabido abordar la masificación en las cárceles, que es un problema creciente en casi todos los países miembros, como Reino Unido, Italia y, sobre todo, Francia.
«El país de Europa que más ha conseguido reducir la masificación ha sido España, ha destacado este jueves el presidente del comité, Alan Mitchell, en la presentación a la prensa de su informe anual, en la que ha insistido en que se ha conseguido «una reducción significativa».
El secretario ejecutivo, Hugh Chetwynd, ha abundado en esa idea al señalar que «España es uno de los buenos ejemplos», y eso sobre todo por cambios en la legislación penal, en especial sobre drogas, que ha llevado primero a disminuir el número de internos en las cárceles de 76.000 a 55.000 en una década y luego a estabilizarlos.
«Ha sido un éxito», ha repetido Chetwynd, que ha puesto en contraste esa evolución con la de otros países.
«La situación en Francia se está haciendo verdaderamente dramática», ya que «las cárceles se están volviendo inseguras».
Previamente, Mitchell había recordado que la saturación de las prisiones supone en muchos casos que el personal penitenciario pierde el control.
Para el CPT, los países deben asegurarse de que «sólo están internos los que verdaderamente tienen que estar» porque a su parecer hay alternativas que son más eficientes.
Preguntado por los planes del Gobierno italiano para externalizar en Albania los centros de retención para inmigrantes que llegan a su territorio sin papeles, Chetwynd ha hecho notar que el pasado año visitaron centros de retención en Italia y su informe es «muy crítico» con las condiciones que se dan allí, con «el tratamiento».
Ha añadido que «dado que el modelo se exporta a Albania» la posición del CPT es «clara» a expensas de que puedan organizar alguna visita a los centros de Albania, algo que no descartan «en un futuro próximo».
En cuanto a la posibilidad de que se extienda ese modelo a otros países europeos, el presidente del CPT dijo que siguen muy de cerca esa cuestión, y que en caso de que eso ocurriera es «absolutamente esencial» que los derechos de las personas internadas «se respeten plenamente». EFE
ac/rcf/cg