El crudo Brent cierra con un alza del 0,26 %, hasta 76,04 dólares
Londres, 19 feb (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en abril subió este miércoles un 0,26 %, hasta 76,04 dólares, al término de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,20 dólares con respecto a la última cotización del en el Intercontinental Exchange (ICE), donde se situó en 75,84 dólares.
El Brent siguió ganando terreno por encima de los 75 dólares entre preocupaciones de los inversores sobre el suministro de petróleo en Rusia, cuya infraestructura está sufriendo interrupciones por ataques de drones ucranianos, que han reducido el flujo en el Caspio entre un 30 % y un 40 % en lo que va de semana.
Especialmente crítico es el daño en el oleoducto que exporta el crudo desde Kazajistán hacia Europa, después de que siete drones ucranianos impactasen el lunes contra la estación Kropótskinskaya, a 200 kilómetros al sur de la ciudad rusa de Rostov del Don, la mayor instalación de bombeo del oleoducto kazajo que desemboca en el mar Negro.
Esto sucede en un momento en el que está sobre la mesa de negociación poner fin al conflicto en Ucrania, tras el encuentro de diplomáticos de Estados Unidos (EE.UU.) y Rusia en Arabia Saudí ayer, y la celebración este miércoles de la segunda reunión de urgencia de líderes europeos -y no europeos- sobre seguridad en esta semana, coordinada por Francia.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, como «un dictador sin elecciones» y le instó a actuar rápidamente antes de que se quede sin país.
Simultáneamente, Israel y Hamás iniciarán negociaciones sobre una segunda etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que podría influir sobre los precios del petróleo al reducirse el riesgo de interrupción del suministro en la región.
Por su parte, la analista de mercado de Forex Razan Hilal, apuntó que existe un nerviosismo en el mercado con las políticas comerciales y arancelarias de Trump, combinadas con su posición firme a las sanciones rusas.
«Si bien los aranceles que Trump impondrá en marzo y abril pueden generar una presión alcista de corta duración, los operadores se están posicionando para impactos inciertos derivados de una combinación de sanciones, aranceles e inestabilidad geopolítica», añadió.
rb/ad