The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno de Javier Milei acepta la renuncia de juez del Supremo designado por decreto

Buenos Aires, 17 mar (EFE).- El Gobierno argentino oficializó la renuncia del jurista Manuel García Mansilla, quien había sido designado en febrero como juez de la Corte Suprema mediante un decreto del presidente Javier Milei y cuya nominación fue rechazada por el Senado a principios de abril.

“Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José García Mansilla al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, indicó un decreto publicado en el Boletín Oficial, este miércoles, con la firma de Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

García Mansilla presentó su “renuncia indeclinable”, por medio de una carta de siete páginas dirigida al jefe de Estado, 39 días después de que se le tomara juramento y luego de que 51 de 72 senadores votara en contra de su nominación.

“Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025”, detalló el jurista.

En el escrito, Mansilla cuestionó a la Cámara Alta por no pronunciarse por su candidatura durante los diez meses que pasaron desde que Milei lo postuló para el cargo, en abril de 2024, hasta que lo designó por decreto, en febrero de este año, durante el receso del Parlamento.

“¿Qué más necesitaban analizar los senadores para tomar una determinación y aprobar o rechazar el pliego? Nada. La responsabilidad institucional dictaba que debían pronunciarse de inmediato. La única razón por la que no lo hicieron fue, lamentablemente, la mera especulación política”, expresó el exmagistrado.

El Tribunal Supremo volverá a tener tres miembros, algo que García Mansilla había criticado su renuncia por considerarlo “grave problema institucional que requería una solución urgente”.

“Existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal”, añadió.

El abogado había sido designado por Milei mediante un decreto ‘en comisión’, que le permitía ejercer el cargo hasta noviembre, cuando expira el período legislativo.

Junto a él, había sido designado el juez federal Ariel Lijo, también rechazado por el Senado, aunque nunca llegó a asumir la silla del Supremo debido a que los magistrados no se le había concedido una licencia para su cargo actual.

La Constitución argentina establece que los miembros de la Corte son nombrados por el presidente del Ejecutivo, pero con el acuerdo del Senado.

La carta magna también otorga al mandatario la facultad para llenar las vacantes de los cargos cuya designación requiere el acuerdo del Senado en caso de que la Cámara Alta se encuentre en receso, por medio de ‘nombramientos en comisión’ que expiran al fin del siguiente período legislativo. EFE

aam/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR