El Gobierno libio de Bengasi anuncia estado de fuerza mayor en yacimientos y puertos
Trípoli, 26 ago (EFE).- El Gobierno libio de Bengasi (este), designado por el Parlamento y bajo el control del poderoso mariscal Jalifa Haftar, anunció este lunes el estado de fuerza mayor en todos los yacimientos, puertos e instalaciones de su territorio así como el cese de la producción y exportación de petróleo «hasta nuevo aviso» en medio de una pugna por el liderazgo del Banco Central de Libia (BCL).
«Hemos seguido con gran interés los repetidos ataques contra los dirigentes, empleados y departamentos del Banco Central de Libia por parte de grupos ilegales, con la instigación y asistencia del Consejo Presidencial», declaró en un comunicado el primer ministro del Gobierno de Estabilidad Nacional (GEN) basado en Bengasi y dirigido por Osama Hammad.
Asimismo denunció los ataques e intentos de introducirse por la fuerza a la sede del BCL que han supuesto la suspensión de todas sus operaciones y, aseguró, «podrían exponer a la economía nacional a un rápido colapso» por lo que instó a las autoridades afiliadas a aplicar esta medida en urgencia.
El Consejo Presidencial, que actúa de Jefatura de Estado, emitió el pasado 18 de agosto una decisión para sustituir al gobernador Sadiq Al Kabir, que ha sufrido hasta tres tentativas de destitución y rechaza esta medida, por Mohamed Al Shukri tras aplicar una supuesta resolución parlamentaria de 2018- jamás ejecutada- «para preservar los recursos del país».
Para implementar este cambio el Consejo Presidencial envió a un comité pero el recién nombrado responsable defendió que no aceptará el cargo a falta de consenso entre el Alto Consejo de Estado- que cumple el papel de Senado- y el Parlamento, ambas instituciones rechazan el «asalto» a la sede del organismo.
Como consecuencia, el jefe del Gobierno de Unidad Nacional (GUN)- basado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional-, Abdelhamid Dbeiba, anunció este sábado la formación de un comité para asumir la seguridad de la capital y sus instituciones públicas además de ordenar el repliegue de las milicias movilizadas.
Libia está dividida de nuevo desde 2022 en dos administraciones: la parte oeste bajo control del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), basado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional; y el este y parte del sur con un Gobierno apoyado por el Parlamento y tutelado por el poderoso mariscal Jalifa Haftar.
En agosto de 2023 el Banco Central- que gestiona la financiación del Estado y las reservas de divisas que provienen en su mayoría de sus ingresos petroleros- anunció su reunificación después de una década de división debido al conflicto civil y tras 19 meses de un proceso supervisado por la firma auditora estadounidense Deloitte.EFE
mak-nrm/jgb