El presidente de Sudáfrica pide mejorar un plan comercial preferente de EE.UU. para África
Johannesburgo, 3 nov (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo hoy que el programa estadounidense de acceso comercial preferente conocido como Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA), que beneficia a una treintena de países de África, está «infrautilizado» y pidió que se reforme para aprovechar su potencial.
«Aunque las preferencias comerciales unilaterales de esta legislación han proporcionado beneficios económicos a países en toda África subsahariana, la AGOA en su conjunto sigue siendo infrautilizada», afirmó Ramaphosa durante su discurso en el foro que analiza anualmente este plan comercial y que se celebra hasta este sábado en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
«La pronta reautorización y renovación de la AGOA, con un foco particular en cómo la AGOA puede mejorarse, ayudará a garantizar que la legislación (…) consigue sus objetivos y alcanza su máximo potencial», añadió el mandatario.
Para Ramaphosa, esos cambios deberían permitir añadir más productos al programa y facilitar la participación de empresas pequeñas y medianas.
«Seguimos preocupados por los efectos negativos sobre las tasas de utilización de la AGOA que tienen las restricciones comerciales sobre productos como el acero, el aluminio o los cítricos», apuntó el presidente sudafricano.
Actualmente, agregó, el aprovechamiento de este plan varía entre los diferentes países implicados, siendo Kenia y Lesoto los que más se benefician, ya que un 88 % y un 99 % de sus exportaciones a los EE.UU., respectivamente, cumplieron los criterios del programa.
Según el presidente, la AGOA también supone «una contribución determinante al desarrollo industrial regional y a la integración de las economías africanas», al impulsar el comercio entre los países del continente.
De este modo, el plan «complementa los esfuerzos» del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que entró en vigor en 2019 y busca crear la zona sin trabas comerciales más grande el mundo.
La Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano es una iniciativa comercial estadounidense aprobada en 2000 durante la presidencia de Bill Clinton para profundizar los vínculos comerciales con África subsahariana y ayudar a esos países a desarrollar sus economías.
La AGOA proporciona acceso libre de impuestos al mercado estadounidense para la mayoría de los productos agrícolas y manufacturados exportados por países africanos elegibles.
El plan, que se ha renovado dos veces y vencerá en septiembre de 2025, beneficia actualmente a una treintena de países africanos.
Los países pueden perder y recuperar la elegibilidad para formar parte de AGOA con base en diversos criterios que incluyen políticas económicas y protección de los derechos humanos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó esta semana su intención de detener la participación de Gabón, Níger, Uganda y la República Centroafricana (RCA) en la AGOA a partir del próximo 1 de enero.
El presidente norteamericano, que apoya la renovación de AGOA más allá de 2025, citó violaciones de los derechos humanos en la RCA y Uganda, país éste que aprobó este año una polémica ley contra los homosexuales.
Además, Biden criticó la incapacidad de Níger y Gabón para lograr avances en la salvaguardia del pluralismo político y el Estado de derecho tras los golpes militares que este año violaron el orden constitucional en esos países. EFE
jhb-lbg/pa/alf
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.