Farmacéutica Teva apela a plan B para afirmarse como líder mundial

Tras el rechazo de su oferta por su rival Mylan, el grupo farmacéutico israelí Teva adoptó el lunes un plan B para consolidar su posición de líder mundial frente a una competencia creciente, al comprar la unidad de medicamentos genéricos de Allegran.
«Esta adquisición se produce en momentos en que Teva está más fuerte que nunca, tanto en los negocios de genéricos como en los de especialidad», celebró su presidente Erez Vigodman en una conferencia telefónica.
«Esta transacción es otro paso en nuestra hoja de ruta para fortalecer nuestra ya sólida posición», agregó el director del grupo, que desde hace meses ha manifestado su interés en una adquisición que fortalezca su lugar de mayor productor mundial de genéricos.
El grupo israelí desembolsará en total 40.500 millones de dólares por la unidad de genéricos de Allergan, un grupo estadounidense pero con sede en Irlanda por motivos fiscales y que comercializa fundamentalmente el antiarrugas Botox. Fue comprado por el estadounidense Actavis en noviembre pasado por unos 66.000 millones de dólares.
«Allergan recibirá 33.750 millones de dólares en metálico y acciones Teva por 6.750 millones de dólares», precisó el grupo israelí, que desea completar la operación -ya aprobada por los consejos de administración de los dos grupos- en el primer trimestre de 2016.
Una adquisición que parece saciar la sed de adquisiciones del grupo israelí. El lunes Teva anunció paralelamente que retiraba la oferta de 40.100 millones de dólares por Mylan, una compañía estadounidense que se mudó a Holanda hace un año por razones fiscales y que rechazaba desde abril la propuesta.
Mylan ha optado por acercarse al especialista en medicamentos de venta libre Perrigo, por el cual ha propuesto pagar 35.600 millones de dólares, y buscado protegerse de las amenazas de oferta de compra hostil de acciones del grupo israelí.
– Volver a barajar –
En la conferencia telefónica Vigodman admitió que los genéricos de Allergan son «la mayor prioridad para su grupo».
Según sus explicaciones, ya se había acercado a fines del año pasado el grupo estadounidense para proponerle comprar su división de genéricos, pero «en ese momento no eran vendedores».
Por eso se lanzó entonces sobre Mylan. Ante el rechazo de este grupo, en las últimas semanas volvió a la carga con Allergan que, esta vez, accedió a la venta.
La adquisición redistribuye las cartas en el sector de los genéricos, un sector al que apuestan los grupos farmacéuticos de los países emergentes.
«Esta adquisición estratégica une dos actividades líderes en el terreno de los genéricos, con fuerzas, marcas y culturas complementarias», indicó Teva en su comunicado.
«Esperamos que los beneficios de esta transacción lleguen a los accionistas» y se traduzcan «en un mejor servicio a los pacientes, clientes y sistemas de salud de todo el mundo», añadió Vigodman.
Teva enfrenta varios desafíos, tanto en el sector de los genéricos como de la medicina especializada.
Por un lado la compañía enfrenta la creciente competencia del grupo indio Sun Pharmaceutical Industries. Por el otro, su medicamento estrella, el Copaxone, prescrito contra la esclerosis en placas, pronto enfrentará la competencia de versiones genéricas.
El Copaxone representó un quinto de los 20.000 millones de dólares de ingresos de Teva en 2014 y la mitad de sus 3.000 millones de dólares de beneficios.
Tras el anuncio, en Wall Street el título de Teva subía 11,97% a 69,21 dólares poco antes del mediodía, cuando los inversores confiaban que la operación refuerce el liderazgo de Teva en los medicamentos genéricos en un momento en el que expiran las patentes de muchos medicamentos de gran venta.
Este lunes Teva dio además un adelanto de parte de sus resultados para el segundo trimestre, incrementando sus objetivos financieros para 2015. El beneficio por acción fue de 1,43 dólares, en alza de 15% en relación al mismo trimestre de 2014 y cuando los analistas esperaban 1,3 dólares.