
Firmado el acuerdo de libre comercio entre la EFTA y México

Suiza, junto con sus socios de la EFTA, Islandia, Noruega y Liechtenstein, firmaron con México un tratado de apertura comercial, el primero de carácter trasatlántico para la EFTA. El ministro helvético, Pascal Couchepin, asistió a la ceremonia.
El encuentro ministerial para signar el Acuerdo de Libre Comercio entre México y los cuatro miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio fue celebrada la noche del lunes en la Ciudad de México.
A la residencia oficial de los Pinos, la sede presidencial mexicana, asistieron representantes de México y de los 4 países de la EFTA (siglas inglesas de la Asociación Europea de Libre Comercio).
Por parte de la Confederación Helvética, asistió el ministro de Economía, Pascal Couchepin, quien la semana pasada concluyó su visita a Chile y Argentina, también con la perspectiva de impulsar el intercambio comercial entre Suiza y esos países.
El convenio, que deberá ser aprobado por los parlamentos de los países involucrados, entrará en vigor el primero de julio del año 2001.
El Acuerdo de Libre Comercio permite a los 4 países de EFTA ampliar considerablemente el potencial de mercado e impulsar las exportaciones de bienes y servicios hacia México.
Especialmente significativo, este instrumento, permite a Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein, países no miembros de la Unión Europea, contar con los beneficios y el trato preferencial con el que ya cuentan los quince miembros de la UE, y los otros grandes socios comerciales de México: Canadá y Estados Unidos.
El presidente mexicano, Ernesto Zedillo, presidió la ceremonia de la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio y expresó que con este nuevo tratado suman ya 10 los instrumentos de apertura comercial que México ha firmado con 30 países.
Desde Berna, un comunicado del ministerio suizo de Economía anunciando la firma del acuerdo, subraya la importancia de México como socio comercial de la Confederación.
Las exportaciones suizas hacia este país representan aproximadamente mil millones de francos suizos por año mientras que las inversiones directas helvéticas, son igualmente importantes.
Por ello, a partir de la entrada en vigor el año próximo de este convenio, la industria helvética realizará economías de derechos de aduana de más de 100 millones de francos anuales.
Además, se liberalizarán los intercambios de bienes industriales lo que permitirá a partir del 2007 la exención de derechos de aduanas para productos de sectores como el de la relojería, la maquinaria, la industria química, los productos farmacéuticos y los textiles. En este marco también gozarán de mayores oportunidades los servicios financieros.
El acuerdo también prevé disposiciones sobre la protección y la promoción de inversiones directas, la protección de la propiedad intelectual y el acceso no discriminatorio a los mercados públicos.
En cuanto al comercio de productos agrícolas, éste se regirá a través de acuerdos bilaterales signados entre cada uno de los miembros de la EFTA y México, que entrarán en vigor al mismo tiempo que el documento del Acuerdo de Libre Comercio entre la asociación y México.
México es el primer país de ultramar con el que Suiza y sus socios firman un acuerdo de libre intercambio. Y significa para la EFTA un logro mucho más esperado que los anteriores convenios de libre intercambio concluidos por esta asociación, pues ellos se limitan principalmente a la libre circulación de bienes industriales.
Continuando la mirada hacia el continente americano, la EFTA iniciará contactos con Chile y con los miembros del bloque comercial del MERCOSUR (Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina), bajo la perspectiva de crear una mayor zona de libre comercio.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.