Navigation

Premio Nobel de la Paz a organismo antiarmas nucleares

La escalada de amenazas nucleares entre Estados Unidos y Corea del Norte enciende las alarma. Keystone

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), con sede en Ginebra, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2017.

Este contenido fue publicado el 06 octubre 2017
swissinfo.ch/mga

“La organización recibe el premio por su trabajo para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares, y por sus esfuerzos determinantes para el logro de un tratado para la prohibición de tales armas”, señaló el Comité del Premio NobelEnlace externo este viernes.

El ICANEnlace externo ha ayudado a colmar un “vacío legal” entre la proliferación de las armas nucleares y el hecho de que la comunidad internacional no haya prohibido tales armas de destrucción masiva, agregó el Comité. Esto es particularmente relevante a la luz de las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Al anunciar la atribución del Premio Nobel de la Paz, el Comité, noruego, afirmó que el galardón 2017 constituye también “un llamado” a los países que cuentan con arsenal atómico para que inicien “negociaciones serias” tendientes a la eliminación de las 15 000 armas nucleares que hay en todo el mundo.  

“Poder del pueblo”

“Es un gran honor recibir el Premio Nobel de la Paz 2017 como reconocimiento a nuestro papel en el logro del Tratado sobre la Prohibición de las Armas NuclearesEnlace externo”, declaró el ICAN. “Aprovechando el poder del pueblo, hemos trabajado para acabar con el arma más destructiva jamás creada, la única que representa una amenaza existencial para toda la humanidad”.

La ICAN, coalición mundial de ONG, con sede en Ginebra y presencia en más de un centenar de países, nació en Australia y fue lanzada oficialmente en Viena en 2007. Impulsó la adopción de un tratado histórico de prohibición de las armas atómicas firmado por 122 país el 7 de julio de este año.

Sin embargo, como destacó el Comité del Nobel “ni los países que tienen armas nucleares ni sus aliados" lo han ratificado, aunque EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China han dado un primer paso en este sentido”.

La entrega del galardón (dotado con alrededor de un millón de dólares) tendrá lugar el 10 de diciembre en Oslo.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.