The Swiss voice in the world since 1935

¿Eran bárbaros los celtas?

La Universidad de Leipzig aborda el tema de los celtas. www.uni-leipzig.de

La Biblioteca Albertina, de la Universidad alemana de Leipzig presenta una muestra sobre las creencias religiosas de los celtas.

La muestra, titulada «Devotos, desconocidos, bárbaros – la religión de los celtas», reúne los resultados de excavaciones arqueológicas realizadas en los últimos años por científicos alemanes, franceses y suizos en diversas regiones donde se asentaron estos pueblos.

Paralelamente, la Universidad de Leipzig inauguró el miércoles pasado (24.04) un ciclo de conferencias sobre el tema con la presencia del experto helvético Peter Jud, del Instituto de Investigaciones Arqueológicas de Basilea.

Los celtas, que habitaron originalmente entre el suroeste de Alemania y el noroeste de Suiza en el primer milenio de la era cristiana, se extendieron después a Francia y hacia el este, el oeste y el sur de Europa llegando a España, Italia, los Balcanes y las Islas Británicas.

Testimonios tardíos

«Las investigaciones sobre la religión de los celtas se han limitado durante mucho tiempo a combinar las escasas informaciones de los textos antiguos con los testimonios tardíos sobre el mundo mitológico galo-romano», dijo Jud a swissinfo.

Las más recientes excavaciones arqueológicas, sin embargo, han suministrado informaciones muy diferentes a aquellas, como restos y huellas de ceremonias rituales, que no coinciden con las ideas muy vagas que se tenían hasta ahora sobre la religión de los celtas.

Más de 30 museos de Alemania, Francia y Suiza (Berna, Biel y Zug) han contribuido con piezas de extraordinario valor a esta exposición itinerante que recorrerá varias ciudades alemanas y llegará a finales de este año a la ciudad helvética de Zug.

Los celtas, y especialmente los galos, que se expandieron a Francia, han sido considerados siempre como unos bárbaros y desalmados que amenazaban la civilización propagada por la cultura greco-latina desde el Mediterráneo.

De Aristóteles a Asterix

Incluso los clichés que se cultivan con los famosos personajes de ‘Asterix y Obelix’, son los que ya difundía Aristóteles tres siglos antes de Cristo sobre los celtas.

Para los griegos y los romanos, los celtas eran enemigos crueles, que saqueban ciudades y destruían santuarios, y así los presentaban en sus obras de arte y monumentos arquitectónicos y religiosos.

La muestra de Leipzig exhibe una selección de imágenes divinas, ofrendas e instrumentos ceremoniales utilizados por los celtas, como por ejemplo el cetro dorado de Manching (en alta Baviera, a orillas del Danubio) y la talla de madera de la localidad de Fellbach-Schmieden, cerca de la ciudad suralemana de Stuttgart.

Los ritos y sacrificios tenían lugar en aquellas épocas en sitios muy especiales. Se trataba de santuarios erigidos junto a accidentes naturales muy destacados, como fuentes o desembocaduras de ríos, así como en cuevas y grutas.

Expertos suizos

Según hallazgos realizados por arqueólogos suizos en zonas ribereñas del Rin, desde Basilea, hasta Alsacia (Francia) y el sur de la región de Baden (Alemania), la tribu celta de los rauricos (galos orientales) habitaba esta región, hoy totalmente industrializada, entre los años 150 y 80 antes de Cristo.

El Instituto de Historia Primitiva y Antigua de Leipzig presenta además los resultados de sus excavaciones en la ciudad celta de Bibracte – Mont Beaubray (en Borgoña, Francia), que fue sede en el primer siglo antes de Cristo del único druida (sacerdote celta) conocido históricamente.

Entre los celtas había tres grupos de hombres especialmente venerados: los bardos, los vates y los druidas. Los druidas se encontraban en lo más alto de esta jerarquía y se ocupaban de las ciencias naturales, la astronomía y los números, enseñaban filosofía y ética, y dirigían los sacrificios.

Las ofrendas podían ser de animales, como bovinos, equinos, ovinos y porcinos; de armas y botines de guerra; e incluso de seres humanos (al parecer, principalmente mujeres).

Al igual que en Grecia y Roma, los sacerdotes celtas creían tener poderes para predecir el futuro determinado por los dioses, a través de la observación de las estrellas o de los animales. La ingestión de alcohol y de alucinógenos permitía a los druidas establecer contacto con las divinidades.

En la actualidad se antoja poco posible encontrar la pista de las creencias en las que se apoyaban aquellos ritos. Pero como la religión parece haber sido entre los celtas una cuestión social eminente, los expertos consideran que es de suponer que las transformaciones que se produjeron en el culto son resultado de la evolución que experimentaron estas sociedades. Por lo tanto, los científicos creen que el estudio más profundo de estos ritos puede arrojar mayor luz sobre las condiciones sociales en que vivieron los celtas.

Juan Carlos Tellechea, Berlín

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR