Islas Salomón garantiza a Australia que no acogerá una base militar china
Sídney (Australia), 17 jun (EFE).- La ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, aseguró este viernes en una visita a las Islas Salomón que el primer ministro salomonense, Manasseh Sogavare, le ha garantizado que su país no acogerá una base militar china.
La seguridad en el Pacífico ha sido el tema principal de la reunión mantenida entre Sogavare y Wong, que visita el país isleño en medio de las preocupaciones por el acuerdo de seguridad firmado en abril entre Honiara y Pekín, que permite la instalación de una base militar.
«Celebro las garantías del primer ministro Sogavare de que no habrá una base o una presencia militar extranjera aquí en las Islas Salomón», dijo Wong a los periodistas en Honiara, al añadir que agradeció que Sogavare destacara que Australia es su principal «socio de seguridad y desarrollo».
«La postura de Australia sigue siendo que la familia del Pacífico debería ser responsable por nuestra seguridad, y la familia del Pacífico es más que capaz de proveer esa seguridad», señaló la ministra australiana.
Wong, nombrada tras la reciente victoria del Partido Laborista en mayo, indicó que también abordaron la movilidad laboral entre ambas naciones y la crisis climática, un asunto prioritario para el nuevo Gobierno australiano.
Se trata del cuarto país que Wong visita desde mayo en el Pacífico, después de Fiyi, Tonga y Samoa, en un intento de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
El pasado abril, las Islas Salomón y China firmaron un acuerdo de cooperación bilateral de seguridad que permite el envío de tropas chinas a la nación isleña y también la instalación de una base militar, aunque Pekín ha desmentido que esta sea su intención.
El acuerdo se produjo después de que las Islas Salomón abandonara en 2019 su alianza con Taiwán en favor del gigante asiático.
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, realizó a finales de mayo una gira de diez días por el Pacífico y firmó varios acuerdos bilaterales, aunque no consiguió cerrar un polémico plan multilateral con la región.
Este plan -que China intentaba suscribir con las Islas Salomón, Kiribati, Samoa, Fiyi, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea, las Islas Cook, Niue y los Estados Federados de Micronesia- incluye el acceso a recursos marítimos y pesqueros, así como el posible envío de fuerzas de seguridad, entre otros asuntos.
Australia y Estados Unidos ya han alertado contra el crecimiento de la hegemonía de China, que también preocupa a otras naciones que mantienen su alianza con Taiwán como Palau, Tuvalu, las Islas Marshall y Nauru. EFE
aus-grc/raa/ah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.