Italia investiga una empresa de EE.UU. que vendía números de teléfono de altos cargos
Roma, 8 abr (EFE).- El Garante italiano para la Protección de Datos Personales (GPDP) ha abierto una investigación a una empresa de EE.UU. sospechosa de haber vendido datos, entre ellos los números de teléfono, de personas residentes en Italia, «incluidos destacados representantes de las instituciones» del Estado.
La GPDP ha enviado una petición de información a la compañía investigada, Lusha Systems Inc, al estimar que vende «datos de contacto, también telefónicos» y de «dudosa procedencia», que pertenecen a personas que viven en Italia, informó en una nota.
Asimismo, asegura que la empresa estadounidense ofrece información adicional a otras compañías a través de su plataforma por internet.
Ahí se puede «hallar o verificar, entre otras cosas, direcciones de correo electrónico y números de teléfono fijos y móviles»; y figuran también representantes institucionales, aunque el Garante no concretó a qué personas, cargos específicos o instituciones afectó.
La plataforma de Lusha Systems también es accesible desde Italia y, a raíz de ello, el GDPD recibió denuncias «sobre la recepción de llamadas promocionales y/o comerciales no deseadas» que se hicieron «gracias a los datos obtenidos de los servicios puestos a disposición por la empresa» de Estados Unidos.
Todo ello expone a «riesgos potenciales» a las personas que residen en Italia, ante lo que pidió a Lusha «que transmita en un plazo de 20 días» toda una serie de informaciones al respecto.
«La empresa deberá notificar cuántos datos de personas residentes en Italia se recogen o procesan, aclarar los métodos de recopilación y proporcionar más información sobre cada fuente que alimenta su base de datos», remarcó el Garante.
A su vez, agregó, «debe aclarar si se están procesando datos personales de usuarios que no usan la plataforma».
«En lo que respecta a las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono, deberá especificar las fuentes de adquisición» de estos datos y si obtuvo «el consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales o publicitarias o la realización de estudios de mercado», asegura el GDPD.
Según remarca, este fenómeno se ha ido haciendo patente en los últimos tiempos y, desde enero pasado, el Garante ha sancionado «a numerosas agencias inmobiliarias que promocionaban servicios de intermediación usando números de teléfono de una empresa externa que gestiona un servicio similar al gestionado por Lusha». EFE
jma/mr/rf