The Swiss voice in the world since 1935

Joakim Medin, el curtido periodista sueco que afronta una larga pena de cárcel en Turquía

Estambul (Turquía), 30 abr (EFE).- El periodista y escritor sueco Joakim Medin, un curtido reportero de 40 años, se enfrenta a una larga condena de cárcel en Turquía si es declarado culpable de las acusaciones de difamar al presidente sueco, Recep Tayyip Erdogan, y de vínculos con el terrorismo.

Medin, detenido en Estambul, asiste por videoconferencia este miércoles al inicio del primer juicio por «insultos al presidente», mientras que será juzgado en otro proceso por «formar parte de un grupo terrorista», en referencia al proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK).

El PKK lleva años luchando contra las autoridades de Ankara para reclamar la autodeterminación del pueblo kurdo y está considerado un grupo terrorista en Turquía y la Unión Europea.

Experto en la minoría kurda

El reportero del diario sueco Dagens ETC, autor de varios libros y con una larga trayectoria como reportero en las zonas kurdas de Turquía, Irak y Siria, fue detenido al llegar al aeropuerto de Estambul el 27 de marzo para cubrir unas protestas antigubernamentales.

Tras un interrogatorio por videoconferencia con un juzgado de Ankara, fue enviado a prisión preventiva en Estambul sin poder comunicarse con su periódico.

La investigación contra Medin por «vínculos terroristas» se abrió en enero de 2023 por su supuesta participación en una manifestación contra Erdogan en Estocolmo, el 11 de ese mes, según la agencia turca Anadolu.

En aquella protesta, organizada por un grupo kurdo que Ankara considera parte del PKK, los manifestantes colgaron de los pies un muñeco que representaba al presidente turco, lo que generó airadas protestas diplomáticas y obstaculizó el ingreso de Suecia en la OTAN.

Los organizadores de la protesta indicaron al diario sueco Aftonbladet que Medin no había participado en la manifestación.

Llamadas por su liberación

La detención del reportero sueco se produjo en medio de las protestas tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, que Medin tenía intención de cubrir para su periódico, que ha defendido su inocencia.

«Puedo decir que (las acusaciones) son falsas. Es un periodista, nada más», dijo el editor jefe del Dagens ETC, Andreas Gustavsson.

La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, ha intercedido en favor de Medin, mientras que el Centro Europea para la Libertad de Prensa y Medios (ECPMF, en sus siglas en inglés, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés) y Reporteros sin Fronteras (RSFI han pedido su liberación.

«Hace apenas una década, Turquía era un refugio para los periodistas extranjeros que cubrían la región. La detención del periodista sueco Joakim Medin cuando viajaba a Estambul es un escalofriante recordatorio de que el país ha cambiado gravemente», señaló en un comunicado Özgur Ögret, representante del CPJ en Turquía.

El ECPMF precisó que Medin fue arrestado por su trabajo periodístico, incluidos sus artículos publicados, libros y mensajes en las redes sociales.

«Este caso representa un nuevo deterioro de la libertad de prensa en Turquía, donde las autoridades han intensificado la represión contra los periodistas», indicó el ECPMF.

Colaboración con músico suecochileno

En 2022, el reportero publicó el libro ‘Amanda: El viaje de mi hija al EI’ escrito junto con el músico suecochileno Patricio Galvez, que relató su odisea para recuperar a sus siete nietos en Siria a donde fueron llevados por su hija, que se unió al Estado Islámico (EI).

Medin también ha realizado reportajes desde 2014 en las zonas kurdas de Siria, Irak y Turquía, y en 2016 publicó un libro sobre la lucha de las milicias siriokurdas en Kobani contra el EI.

El periodista es conocido en Suecia por otros libros, sobre la Hungría bajo Viktor Orbán, el turismo sexual sueco en Tailandia o la violencia machista durante la pandemia.

En 2015, Medin fue arrestado en Siria bajo el régimen de Bachar al Asad y detenido durante una semana antes de ser deportado. Poco conocido entonces, algunos en Internet llegaron a dudar de que fuera periodista y lo calificaron de «aventurero temerario» con la apariencia de Tintín.

«Soy un periodista -apasionado y todavía idealista- y si me parezco a Tintín, bueno, pues así sea», escribió entonces el periodista, según recordó su colega sueco Ivar Anderson en un perfil sobre Medin para RSF. EFE

doc-grc/iut/lab/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR