Jueves, 1 de mayo de 2025
PRIMERO DE MAYO
Redacción Internacional – Decenas de países conmemoran con manifestaciones y diferentes actos el Día Internacional del Trabajo, en un año marcado por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
– El presidente colombiano, Gustavo Petro, encabeza en Bogotá las manifestaciones del Día del Trabajo que incluyen la entrega al Senado de las preguntas sobre la reforma laboral para que apruebe la celebración de una consulta popular.
– Grecia amanece sin barcos de pasajeros ni trenes, mientras que el transporte público también se verá afectado en Atenas y otras ciudades debido a una huelga convocada por sindicatos de trabajadores que piden aumentos salariales con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. (Texto) (Foto)
UCRANIA GUERRA
Kiev – Tras meses de negociación y muchas tensiones, Ucrania espera firmar en breve con la administración del presidente Donald Trump el llamado acuerdo de los minerales, por el que Washington espera recuperar el dinero invertido en apoyar a Kiev durante esta guerra y los ucranianos aspiran a asegurarse inversiones y apoyo continuado de EEUU.
(Texto)
FRANCIA EXTREMA DERECHA
París – Los líderes de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen y su delfín, Jordan Bardella, organizan un mitin en Narbona para intentar relanzarse en el contexto de la condena en marzo de Le Pen, que corre el riesgo de verse privada de presentarse a las próximas elecciones presidenciales.
(Texto)
VATICANO CÓNCLAVE
Roma – Raniero Mancinelli, a sus 86 años, ha vestido a los últimos tres papas en una sastrería única en el mundo que puede presumir también de vestir al resto de la curia que formará parte del próximo cónclave. Aún sin conocer al próximo pontífice, prepara ya tres trajes de tres tamaños diferentes y con las mismas telas que usó con Francisco: «de modo que puedan servir para cualquier cuerpo de Papa», desvela en una entrevista con EFE.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
– El Vaticano sigue encaminándose a la celebración del cónclave el próximo 7 de mayo, mientras recuerda al papa Francisco con una misa en la basílica de San Pedro oficiada por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández.
ISRAEL PALESTINA
Nablus (Cisjordania) – Para entrar y salir de Nablus, la capital comercial del territorio palestino de Cisjordania, hay que pasar por uno de los nueve puntos de control israelíes, lo que lleva desde unos minutos hasta varias horas. Estos controles reforzados desde la guerra en Gaza, sumados a las redadas constantes en la ciudad, están ahogando su actividad comercial, que ha bajado hasta un 90 % en algunos sectores. Por María Traspaderne (Texto) (Foto) (Vídeo)
(Texto)(Foto)(Vídeo)
EEUU IRÁN
Teherán – Los empresarios iraníes tienen los ojos puestos en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos y esperan que resulten en el levantamiento de las sanciones para poder impulsar el comercio y saque al país persa del aislamiento económico internacional.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
II GUERRA MUNDIAL ANIVERSARIO
Lisboa – La historia del recuerdo de la II Guerra Mundial en Alemania ha estado marcada por una pugna entre quienes han querido pasar página a todo lo que tiene que ver con los crímenes nazis y ver el período como un episodio más en la historia del país, y aquellos que asumen el nacionalsocialismo y sus consecuencias como una responsabilidad ineludible para el pueblo alemán. Por Rodrigo Zuleta.
(Texto)
ETIOPÍA CONFLICTO
Adís Abeba – La preocupación no ha dejado en paz a Hagos Hailu desde noviembre de 2020, cuando la devastadora guerra entre el Gobierno de Etiopía y la región norteña de Tigré empeoró todavía más las condiciones de su comunidad, los irob, una minoría étnica predominantemente católica que ha visto su existencia amenazada por los recurrentes conflictos en ese territorio.
(Texto) (Foto)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
10:30h.- Moscú.- RUSIA COMUNISTAS.- El Partido Comunista ruso celebra un acto en las inmediaciones de la estatua de Karl Marx en la ciudad de Moscú coincidiendo con el Día del Trabajador. (Texto)
14:30h.- Narbona.- FRANCIA LE PEN EXTREMA DERECHA.- Mitin de los líderes de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen y su delfín, Jordan Bardella.
15:00h.- Ginebra.- SALUD OMS.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ofrece una rueda de prensa para los periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra. (Texto) (Vídeo)
18:45h.- Londres.- R.UNIDO MONARQUÍA.- El rey británico, Carlos III, y su esposa Camila reciben a los reyes de Suecia, Gustaf y Silvia para plantar un roble proveniente de la residencia de verano de la familia real sueca en los alrededores del Castillo de Windsor. Castillo de Windsor Atenas.- GRECIA HUELGA.- Grecia amanece sin barcos de pasajeros ni trenes, mientras que el transporte público también se verá afectado en Atenas y otras ciudades debido a una huelga convocada por sindicatos de trabajadores que piden aumentos salariales con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. (Texto) (Foto)
París.- PRIMERO MAYO.- Tradicionales manifestaciones sindicales del 1 de mayo.
Londres.- CINE MARVEL.- Ante la ausencia de ‘Los Vengadores’ para salvar el mundo, un grupo de antihéroes reclaman su espacio de forma accidental en ‘Thunderbolts*’, la nueva aventura de Marvel, unos personajes que en su ordenado caos conectan a nivel emocional con el espectador, dice su director Jake Schreier en una entrevista con EFE. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Londres.- R.UNIDO SUECIA.- El ministro británico de Exteriores, David Lammy, se reúne con su colega sueca, Maria Malmer Stenergard. (Texto)
Berlín.- II GUERRA MUNDIAL ANIVERSARIO.- La historia del recuerdo de la II Guerra Mundial en Alemania ha estado marcada por una pugna entre quienes han querido pasar página a todo lo que tiene que ver con los crímenes nazis y ver el período como un episodio más en la historia del país, y aquellos que asumen el nacionalsocialismo y sus consecuencias como una responsabilidad ineludible para el pueblo alemán. Por Rodrigo Zuleta. (Texto)
Berlín.- II GUERRA MUNDIAL.- Alemania, país que ha dedicado décadas a cultivar la memoria del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, cuenta ahora en su panorama político con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como segunda fuerza del país y primera de la oposición, un partido desde el que se ha cuestionado aspectos de la tradicional visión crítica y condenatoria de los crímenes del nacionalsocialismo. Por Salvador Martínez Mas (Texto) (Foto) (Vídeo)
Londres.- R.UNIDO ELECCIONES.- El Reino Unido celebra elecciones municipales en parte del país. (Texto) (Foto) (Vídeo)
América
13:00h.- La Habana.- PRIMERO MAYO.- Marcha oficialista festiva con motivo del primero de mayo. (Texto) (Foto) (Vídeo)
14:00h.- Miami.- EEUU ESPACIO.- Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers tienen previsto realizar a partir de las 8:00 EST de este jueves (13:00 GMT) una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI). (Texto) (Foto) (Vídeo)
14:00h.- Asunción.- PARAGUAY PRIMERO MAYO.- El Frente Sindical y Social de Paraguay convoca a una marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, en reclamo de la estabilidad laboral, la libertad de organización, entre otras demandas. Plaza Uruguaya, en el centro de Asunción (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:30h.- Quito.- PRIMERO MAYO.- El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador, la mayor central sindical del país, marchan con motivo del día internacional del trabajador tras la reciente victoria electoral del presidente Daniel Noboa, frente al que protestarán contra la precarización laboral y las privatizaciones, así como por la deuda acumulada del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Caja del IESS (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Washington.- EEUU FRANCIA.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recibe a su homólogo francés, Jean-Noël Barrot.
17:00h.- Lima.- PERÚ PRIMERO MAYO.- Las principales organizaciones sindicales de Perú participan en una concentración con motivo del primero de mayo para reclamar mejores condiciones laborales. (Texto) (Foto) (Vídeo)
17:30h.- Washington.- EEUU TRABAJO.- Organizaciones en favor de los migrantes en Estados Unidos, como CASA, organizan una manifestación cerca de la Casa Blanca para defender los derechos de los trabajadores de esa comunidad. Franklin Park
18:00h.- Quito.- ECUADOR ELECCIONES.- El Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador realiza la audiencia en la que conocerá las pruebas de la denuncia por presunta infracción electoral presentada por el excandidato presidencial Jorge Escala en contra del presidente Daniel Noboa.
18:30h.- Bogotá.- COLOMBIA LIBROS.- Homenaje póstumo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) al escritor español Jorge Semprún, quien se comprometió con los cambios vividos por España en el siglo XX. Auditorio del Pabellón de España. (Texto)
20:00h.- San José.- 1 DE MAYO COSTA RICA.- Miles de trabajadores salen a las calles de Costa Rica para protestar por mejores condiciones laborales y contra las políticas del presidente Rodrigo Chaves. Avenida Segunda (Texto) (Foto) (Vídeo)
20:30h.- Nueva York.- EEUU VALENCIA.- El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, se reúne con empresarios valencianos radicados en EEUU para estudiar con ellos la cuestión de los aranceles impuestos por Donald Trump. Oficina Económica y Comercial de España. 405 Lexington Avenue, 47th floor, Chrysler Builging. (Texto) (Foto) (Vídeo)
22:00h.- Nueva York.- AMAZON RESULTADOS.- El gigante del comercio electrónico Amazon presenta sus resultados del primer trimestre tras obtener un beneficio de 59.248 millones de dólares en el ejercicio 2024, casi el doble respecto al año anterior, impulsado por su nube inteligente, Amazon Web Services (AWS).
22:30h.- Nueva York.- APPLE RESULTADOS.- El gigante tecnológico Apple presenta los resultados de su primer semestre fiscal tras reportar anteriormente su mejor trimestre hasta la fecha, con unas ganancias de 36.330 millones de dólares mientras las ventas de sus servicios crecen a un mayor ritmo que las de sus dispositivos, encabezados por el iPhone.
22:30h.- Nueva York.- EEUU VALENCIA.- El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, visita la Hispanic Society de Nueva York, que alberga la colección de «sorollas» más importante del mundo. 3741 Broadway Avenue. (Texto) (Foto) (Vídeo)
La Paz.- PRIMERO MAYO BOLIVIA.- El Gobierno de Bolivia convoca una marcha por el Día del Trabajo junto a la Central Obrera Bolivia (COB) la organización sindical más grande del país después del anuncio del aumento anual al salario mínimo del 10 % y del 5 % al haber básico, unas demandas aprobadas por los representantes de los trabajadores en negociaciones de las que estuvieron excluidos los empresarios que rechazaron la medida. (Texto) (Foto)
San Salvador.- EL SALVADOR TRABAJO.- Miembros de organizaciones civiles, de derechos humanos y de sindicatos se movilizan este jueves por las principales calles de la capital San Salvador para pronunciarse sobre diferentes asuntos sociales, políticos y económicos del país a propósito del Día Internacional de los Trabajadores. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- COLOMBIA TEATRO.- Los actores colombianos Jairo Camargo y Marcela Mar hablan en una entrevista con EFE sobre ‘El padre’, una obra de teatro basada en la premiada película del mismo nombre que narra en primera persona la historia de un hombre que padece demencia. Teatro Nacional. (Texto) (Foto)
Bogotá.- COLOMBIA REFORMAS.- Petro presenta al Senado solicitud de consulta popular. Plaza de Bolívar (Texto) (Foto) (Vídeo)
San Juan.- DÍA TRABAJO PUERTO RICO.- La Coalición Sindical, que agrupa a más de 25 organizaciones sindicales del sector público, privado y federal, lleva a cabo una marcha en San Juan desde la Universidad de Puerto Rico hasta la sede de la Junta de Supervisión Fiscal. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Tegucigalpa.- HONDURAS 1 DE MAYO.- La clase trabajadora de Honduras sale a las calles para exigir mejores condiciones laborales en el Día del Trabajo. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Santiago.- PRIMERO MAYO CHILE.- La Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), el principal sindicato del país, celebra una marcha para conmemorar el Primero de Mayo y pedir distintas mejoras laborales, entre ellas una nueva alza del salario mínimo, que actualmente está en los 510.000 pesos mensuales (cerca de 545 dólares al cambio de hoy). (Texto) (Foto) (Vídeo)
Lima.- PERÚ INFLACIÓN.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú publica el dato de la inflación en abril. (Texto)
Bogotá.- COLOMBIA LIBROS.- Se realiza la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) que tiene a España como país invitado de honor. Corferias (Texto) (Foto) (Vídeo)
Oriente Medio
EEUU IRÁN
Teherán.- Los empresarios iraníes tienen los ojos puestos en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos y esperan que resulten en el levantamiento de las sanciones para poder impulsar el comercio y saque al país persa del aislamiento económico internacional.
(Foto)(Vídeo)
África
ETIOPÍA CONFLICTO
Adís Abeba – La preocupación no ha dejado en paz a Hagos Hailu desde noviembre de 2020, cuando la devastadora guerra entre el Gobierno de Etiopía y la región norteña de Tigré empeoró todavía más las condiciones de su comunidad, los irob, una minoría étnica predominantemente católica que ha visto su existencia amenazada por los recurrentes conflictos en ese territorio.
(Texto) (Foto)
Asia
05:00h.- Tokio.- JAPÓN TIPOS.- El Banco de Japón (BoJ) concluye su reunión mensual de dos días sobre política monetaria, donde decidirá cómo proceder con los tipos de interés. (Texto)
Morwell.- AUSTRALIA SUCESOS.- Continúa el juicio oral contra Erin Patterson, la mujer australiana acusada de matar a tres personas durante una cena familiar con setas venenosas en julio de 2024 (Texto) (Foto)
Hanói.- VIETNAM AMNISTÍA.- Un total de 8.055 personas serán excarceladas en Vietnam, entre ellos 25 extranjeros de nueve nacionalidades distintas, luego de que el Gobierno anunciase una amnistía enmarcada en los 50 años del fin de la guerra con Estados Unidos.
Seúl.- BOLSA SEÚL.- La Bolsa de Seúl no opera por el día del trabajo. Bolsa de Seúl
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245