Kiev busca forzar a Rusia con más presión mientras sigue cediendo terreno en el este
Kiev, 17 sep (EFE).- Ucrania sigue cediendo terreno a lo largo del frente del este, al tiempo que anuncia que pedirá a EEUU y otros aliados con el llamado Plan de la Victoria del presidente Volodímir Zelenski más presión sobre Rusia para forzar al Kremlin a poner fin a su agresión militar contra Ucrania.
Según la plataforma de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas rusas avanzaron en las últimas horas en seis zonas distintas de los oblasts ucranianos de Járkov y Donetsk.
Los ejes más calientes del frente siguen siendo los de Pokrovsk y Kurajove, donde las fuerzas ucranianas repelieron durante la pasada jornada 40 y 42 ataques respectivamente, según un parte ofrecido por el Estado Mayor de Kiev.
Más dudas que certezas sobre el plan de Zelenski
En el frente diplomático, el presidente Volodímir Zelenski anunció que su Plan para la Victoria, que espera poder presentar este mes al presidente de EEUU, Joe Biden, está ya escrito en más de un 90 % y tiene como meta reforzar lo máximo posible “la posición de Ucrania para traer una paz real y justa”.
“No sabemos seguro qué habrá en el llamado Plan de la Victoria ¿Está basado sobre todo en los 10 puntos de la Fórmula de la Paz? ¿O es más bien una lista de lo que Ucrania necesita con urgencia?”, dijo a EFE el analista ucraniano Volodímir Dubovik.
La Fórmula de Paz ucraniana es un documento presentado por Kiev que exige la retirada completa de las tropas rusas de su territorio y pide el restablecimiento de la seguridad energética, nuclear y alimentaria comprometida por la invasión, así como soluciones para las consecuencias de la guerra en el ámbito humanitario.
En una entrevista ofrecida este martes a la televisión Nastoyashche Vremia, el consejero presidencial ucraniano Mijailo Podoliak descartó que el Plan de la Victoria de Zelenski incluya cesiones de territorio ucraniano o contemple congelar el conflicto en sus líneas actuales.
Podoliak dijo, tras abogar por aumentar la presión militar, económica y diplomática sobre Rusia para forzarla a poner fin a la guerra, que la operación de Kursk demuestra la capacidad de Ucrania de llevar el conflicto a territorio enemigo.
Ofensiva sobre Kursk
Además de en el este de Ucrania, los combates continúan en el frente abierto por Ucrania dentro de Rusia.
Las fuerzas rusas aseguran haber repelido 5 intentos ucranianos de cruzar la frontera en dos nuevos sectores de la región rusa de Kursk, donde Kiev inició el 6 de agosto su operación transfronteriza más ambiciosa desde el inicio de la guerra y trata de mantener bajo su control el territorio conquistado desde entonces.
Rusia inició la semana pasada una contraofensiva en esta región con el objetivo de expulsar de su lado de la frontera a las fuerzas de Kiev.
También esta semana, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, reveló que invitará a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja a participar en las operaciones humanitarias que lleva a cabo Ucrania en la región de Kursk.
Con esta medida, Kiev busca diferenciarse de Rusia y evidenciar el mejor trato que estaría dispensando a la población de las zonas ocupadas. Rusia ha cometido masacres en zonas ocupadas de Ucrania y ha sido acusada repetidamente de obstruir el trabajo de las organizaciones internacionales.
El portavoz del Kremlin Dmitrí Peskov calificó la invitación ucraniana a la ONU y la Cruz Roja de “provocación”. EFE
mg/egw/jlp