La española Pilar Albarracín pone el flamenco en la gran ‘Fiesta’ del festival Lille 3000
París, 26 abr (EFE).- Con los toques de flamenco y tradición española que caracterizan su obra, la artista Pilar Albarracín es una de las protagonistas del festival Lille 3000, un evento trianual que conmemora la capitalidad europea de la cultura de esa ciudad francesa en 2004 y que este año tiene como la temática la fiesta.
En la inauguración de esta edición, titulada precisamente ‘Fiesta’, Albarracín desplegará esta noche una performance colectiva por las calles de Lille en la que más de 200 mujeres y hombres voluntarios reclutados a través de las redes desfilarán con trajes de flamenca.
«En la mayoría de los trabajos que presento en este momento hablo de las fiestas conectadas a los rituales, a lo identitario, al estereotipo de la mujer española y a una época donde España tenía un importante reclamo a través de lo festivo, de lo lúdico, de lo exótico», explicó a EFE la artista andaluza en la antesala del festival.
«Y sobre todo como soy del sur, está la imagen de la flamenca, del paraíso del sur», completó Albarracín, que en su obra conecta esas ideas con muchos otros temas, como el humor, el feminismo o la conservación y la memoria.
Además de ese desfile, que llevará por título ‘En la piel del otro’, Albarracín cuenta también con una exposición bautizada ‘Fuego y veneno’ (una referencia a una frase del bailarín Antonio Gades sobre el flamenco) que se puede visitar desde hoy en la Maison Folie Moulins.
Esa muestra personal -la segunda de esta artista actualmente en Francia, junto a la que estrenó el 12 de abril en el Museo Goya de Castres (sur)- explorará, entre otros elementos, el mantón de Manila o a la presencia en las calles de la fiesta a través del textil, como por ejemplo con las colgaduras de los balcones.
No será la única representante española en el amplio programa de actividades del festival, que comienza este sábado y se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre, con actividades tanto en Lille como en las localidades de sus alrededores.
En Lomme, en la zona oeste de su cinturón metropolitano, presentará una instalación el artista conceptual Mateo Maté, titulada ‘Délivrance’ y hecha con periódicos.
«Somos lo que leemos. Nuestros pensamientos se estructuran en función de la información y los conocimientos que adquirimos, sobre todo a través de la lectura. Para la instalación ‘Délivrance’, he acumulado cronológicamente toda la prensa que hemos leído durante el último año», indica Maté para avanzar lo que será esta obra.
Brasil también estará muy presente, en un año en el que los eventos culturales relacionados en ese país latinoamericano se multiplican en Francia gracias a una iniciativa lanzada por los gobiernos de las dos naciones para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas.
La exposición Baile Funk, que abre sus puertas este sábado para repasar la historia de ese estilo de música y baile, pondrá el foco sobre el funk brasileño y, por otro lado, una exposición repasará la trayectoria de la artista brasileña Sonia Gomes, conocida por sus esculturas que mezclan el textil y los materiales reciclados.
En este último caso la muestra se podrá ver desde el 21 de junio al 1 de enero en el museo Louvre-Lens, ubicado en esa ciudad a unos 35 kilómetros de Lille.
La organización eligió la fiesta como temática de este 2025 para celebrar los modos de unión colectiva que «permiten escapar a la individualización de la sociedad», como desfiles, conciertos, banquetes, bailes o carnavales.
«Puede parecer provocador celebrar una fiesta en un mundo convulso (guerra, crisis climática…), pero precisamente la fiesta es una efervescencia colectiva que pretende ser un antídoto contra la ansiedad y la rabia que genera el mundo actual. Hacer la fiesta contra la furia del mundo», destacó la organización de Lille 3000 al presentar esta edición.
En la edición anterior, bautizada Utopía, la apertura del evento contó con más de 300.000 espectadores y por las exposiciones pasaron unos 850.000 visitantes, mientras que a los espectáculos en vivo asistieron algo más de un millón de personas. EFE
ngp/rcf/amg