La exministra Salgado nombrada en el consejo de Veolia como representante de La Caixa
París, 24 abr (EFE).- La junta de Veolia formalizó este jueves el nombramiento de la exministra española de Economía y ‘número dos’ del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado, como miembro de su consejo de administración en representación de La Caixa, que se ha convertido en accionista con un 5 % del capital.
Salgado será uno de los quince administradores de Veolia por un periodo de cuatro años y formará parte de dos de sus cinco comités, los de remuneraciones y de investigación, innovación y desarrollo sostenible, precisó el grupo francés de servicios medioambientales en un comunicado.
Junto a la antigua vicepresidenta del Ejecutivo español, también fueron confirmados igualmente como nuevos administradores independientes Philippe Brassac (en nombre del banco Crédit Agricole) y Arnaud Caudoux (en nombre del organismo financiero estatal Bpifrance), mientras que se renovó el mandato de Pierre-André de Chalendar.
Siete de los miembros del consejo de Veolia son ahora mujeres, incluida la consejera delegada, Estelle Brachlianoff, que es una de las cuatro responsables ejecutivas de las 40 empresas francesas del índice selectivo de la Bolsa de París, el CAC-40.
La llegada al consejo de Veolia de la que fue responsable del Ministerio de Economía y Hacienda entre abril de 2009 y diciembre de 2011 se explica por la inversión de unos 1.000 millones de euros de CriteriaCaixa, en virtud de un acuerdo anunciado en marzo con la compañía francesa para comprar un 5 % de su capital.
El instrumento financiero de La Caixa se ha convertido así en uno de los accionistas de referencia de esta empresa especializada en servicios medioambientales presente en 45 países de todo el mundo donde tiene en total unos 220.000 empleados, de los cuales unos 14.000 en España y que tiene entre sus activos Agbar.
En 2024, su facturación fue de 44.700 millones de euros, repartidos en sus tres grandes negocios que son la distribución y el tratamiento de agua, la gestión de residuos y los servicios energéticos.
El principal bloque de accionistas de Veolia es el de los empleados, que tienen un 8,87 %. Le siguen, con algo más del 5 % cada uno, CDC (un brazo financiero del Estado francés), el fondo BlackRock, el banco francés Crédit Agricole, CriteriaCaixa y también el banco público de inversión frances Bpifrance con el fondo soberano Lac1.
La junta aprobó las cuentas de 2024 y el reparto de un dividendo a cuenta de ese ejercicio de 1,40 euros por acción, que se abonará a partir del 14 de mayo. EFE
ac/fpa