The Swiss voice in the world since 1935

La pobreza en Ecuador creció en 2020 más de 7 puntos

Quito, 2 mar (EFE).- La pobreza en Ecuador creció durante 2020 más de 7 puntos porcentuales, pasando del 25% a finales 2019 al 32,4 % el último diciembre, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El documento, difundido este martes, indica que la pobreza y la pobreza extrema se han agudizado en el país, entre otros factores, por los efectos socieconómicos de la pandemia, aunque se trata de una tendencia que había comenzado en 2018.

El indicador de 32,4 % refleja la situación promedio calibrada a nivel nacional, si bien a nivel urbano es algo más bajo, del 25,1 %, y a nivel rural bastante más alto, del 47,9 %.

En diciembre de 2020, la línea de pobreza se ubicaba en Ecuador, un país de algo más de 17 millones de habitantes, en 84,05 dólares mensuales per cápita, mientras que la línea de pobreza extrema en 47,37 dólares mensuales per cápita.

«En relación a la pobreza extrema, a nivel nacional era del 14,9 % en diciembre de 2020», destaca el informe elaborado por el INEC, que indica a una mayor afectación en la zona rural (27,5 %), respecto de la urbana (9,0 %).

Ecuador acumula hasta ahora 286.725 casos de contagio por covid-19, mientras que las muertes confirmadas y probables por la enfermedad se sitúan en 15.850, conforme al último boletín del Ministerio de Salud Pública.

SUBE EL DESEMPLEO

La covid-19 encontró a Ecuador en una aguda crisis económica desde 2018 y de falta de liquidez, lo que agravó aún más el impacto social de la pandemia.

Otro indicador que ha terminado 2020 en negativo es el del empleo, que muestra un deterioro del mercado por las dos mismas razones.

Según el documento, a finales del año pasado apenas el 30,8 % de los trabajadores tenían un empleo adecuado, una caída de 8 puntos porcentuales con respecto a 2019, si bien es cierto que también este indicador llevaba bajando desde 2017, cuando estuvo en 42,3 %.

De diciembre de 2019 a diciembre de 2020 se incrementaron los indicadores de «subempleo», del 17,8 % al 22,7 %, y de desempleo, del 3,8 % al 5,0 %.

Por sexos, el desempleo afectó a un 6,7 % de las mujeres y a un 3,7 % de los hombres.

También continua la creciente tendencia del trabajo informal, con una tasa en 2020 del 51,1%. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR