A pesar de que nuestro día a día depende del comercio de materias primas, este es un negocio poco transparente. Este vídeo explica cómo Suiza ha llegado a desempeñar un papel tan importante en esta industria fundamental.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Tengo experiencia como periodista de vídeo y me apasiona hacer que temas complejos sean accesibles y atractivos a través de una narración multimedia convincente. Enfocada en temas sociales y medioambientales, produzco una variedad de formatos de vídeo sobre una amplia gama de temas, especializándome en vídeos explicativos contundentes con gráficos en movimiento y animación stop-motion.
Durante mis estudios en cine, literatura inglesa y periodismo, adquirí experiencia en radio, televisión y prensa en toda Suiza. Después de trabajar con el equipo de imagen y sonido del Festival de Cine de Locarno, me uní a SWI swissinfo.ch en 2018 para producir reportajes locales e internacionales.
Nuestra ropa, nuestros alimentos y la energía que nos permite seguir en marcha han llegado hasta nosotros gracias al comercio de mercancías. Sin embargo, la mayoría de los debates sobre el sector se centran en las polémicas en torno a él, como la corrupción, la deforestación y la violación de los derechos humanos.
¿Quiénes participan en el comercio de mercancías y qué hacen exactamente? ¿Cómo es posible que la pequeña Suiza, sin salida al mar, represente el 22% del transporte mundial de materias primas? ¿Y qué hace el país alpino para regular este sector tan controvertido a la vez que esencial?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.