Opositores cubanos tildan de controvertida la aproximación de Francisco a Cuba
La Habana, 21 abr (EFE).- El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una plataforma que aglutina a diversos grupos opositores de la isla, calificó este lunes de «controversial» la aproximación a su país del papa Francisco, recién fallecido a los 88 años.
De un lado, aplaudió su contribución al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington. De otro, lamentó que no fuese más «firme» en la defensa de los derechos humanos en la isla y, en especial, de los presos políticos.
«Su implicación y acción positiva para lograr el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y nuestro país fue un hecho reconocido por la mayoría de los cubanos, a pesar de que el Gobierno de la isla desaprovechó la oportunidad abierta», señaló el CTDC.
Sin embargo, añadió la nota, «muchos» cubanos demandaban «una posición más clara, equilibrada y firme respecto a los derechos humanos, reconociendo su implicación, en más de una ocasión, en la excarcelación de presos políticos en Cuba».
El CTDC concluyó el párrafo sobre la relación de Francisco con Cuba señalando que el papa recién fallecido tuvo «comentarios y posiciones políticas que presumiblemente le alejaban de las zonas de neutralidad».
El opositor (y por tanto ilegal en la isla) Partido Demócrata Cristiano de Cuba consideró en un comunicado aparte que Francisco fue «un revulsivo para muchos que no lo entendieron», aunque para «la mayoría de los creyentes» fue «un líder con sensibilidad pastoral» que trató de construir «un mundo más justo y más fraterno».
Esta formación no abordó en su comunicado la relación del papa con Cuba y su acción en el ámbito diplomático.
Francisco fue instrumental en el acercamiento entre la isla y Estados Unidos durante el mandato del expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), conocido como el «deshielo».
Asimismo, el Vaticano medió entre La Habana y la administración de Joe Biden para que Washington sacase a la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo a cambio de la excarcelación de 553 presos cubanos.
El acuerdo, anunciado a seis días de que Biden dejase la Casa Blanca, fue revertido inmediatamente por su sucesor en la presidencia de EE. UU., Donald Trump, que ha vuelto a apostar por las sanciones contra Cuba.
Francisco visitó la isla en 2015, al poco de que se restablecieran las relaciones entre Cuba y EE. UU., convirtiéndose en el tercer papa consecutivo que visitó la isla, tras los viajes al país de sus dos inmediatos predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
En Cuba, donde celebró tres misas multitudinarias y mantuvo un encuentro informal con el entonces ya expresidente Fidel Castro, líder de la revolución cubana, Francisco pidió «justicia, paz, libertad y reconciliación».
Francisco falleció en la mañana de este lunes en el Vaticano a los 88 años, tras meses de lucha con serios problemas de salud, poniendo fin a un pontificado de doce años. EFE
jpm/rf