Suiza confirma el «texto» final y objetivos de la cumbre de paz sobre Ucrania
Ucrania exige la retirada de las fuerzas rusas, pero ¿se tendrá en cuenta en la cumbre de paz?
KEYSTONE
La conferencia de paz sobre Ucrania, organizada por Suiza, se centrará en la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria, la libertad de navegación y los aspectos humanitarios, en lugar de exigir la retirada de las fuerzas rusas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Switzerland denies Ukraine peace summit ultimatums
original
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo (DFAE) puso en duda las declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, según las cuales la cumbre se centraría en el plan de paz de diez puntos del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Según la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, la portavoz Maria Zakharova declaró en una conferencia de prensa que Rusia tiene una copia de la agenda final de la cumbre, que todavía contiene nueve de los diez puntos de Zelenski.
Estos puntos incluyen la «exigencia final» de que Rusia retire sus tropas y regrese a las fronteras de 1991, reparaciones y compensación por los activos rusos congelados. Rusia ha llegado a la conclusión de que la conferencia de paz de Bürgenstock está, por tanto, condenada al fracaso.
El DFAE declaró a la agencia de noticias Keystone-SDA que no comentaría directamente las alegaciones rusas. Sin embargo, la conferencia pretende ser una plataforma en la que puedan presentarse diversos planes de paz. «Queda por ver si se puede acordar una declaración final al término de la conferencia», añadió el DFAE.
Zelenski señaló hace unos días al New York Times que un posible acuerdo de paz debería comenzar con planes que garanticen las exportaciones de alimentos ucranianos a los países en desarrollo, el intercambio de prisioneros, la devolución de los niños secuestrados y la seguridad de una central nuclear ocupada por Rusia en el sur de Ucrania.
Según las últimas informaciones del DFAE, 70 países han anunciado hasta ahora su participación en la conferencia de paz de mediados de junio, «la mayoría de ellos a nivel de jefes de Estado o de gobierno». La mitad proceden de Europa y la otra mitad del resto del mundo.
En un mensaje de vídeo difundido el domingo, Zelenski hizo un llamamiento a sus homólogos de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, para que participen en la conferencia de paz de Ucrania. «Por favor, apoyen la cumbre de paz con su liderazgo y participación», dijo.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.