The Swiss voice in the world since 1935

Suiza estudia reforzar sus vínculos con las estructuras europeas de defensa

defensa
En un entorno de seguridad volátil, el nuevo ministro de Defensa, Martin Pfister, debe replantearse la estrategia de Suiza para garantizar la seguridad del país. Keystone / Gian Ehrenzeller

Mientras Estados Unidos se desentiende de la seguridad europea, la idea de una asociación de defensa con la UE gana terreno en el Parlamento suizo. Noruega ya dio el paso el año pasado. La cuestión ha reavivado el debate sobre la neutralidad suiza.

Si desea recibir las últimas noticias sobre España e Hispanoamérica en la prensa suiza, suscríbase a nuestro repaso de prensa semanal.

Para responder a la nueva situación geoestratégica, Suiza podría iniciar un cambio de rumbo en su política de defensa.

En marzo, el Consejo Nacional (cámara baja) adoptó una declaraciónEnlace externo en la que pedía al Consejo Federal (Gobierno) que adoptara «medidas concretas para reforzar la cooperación en materia de seguridad con Europa». A mediados de mayo, su Comisión de Política de Seguridad dio curso a esta petición con una mociónEnlace externo presentada por el diputado socialista Fabián Molina.

La moción, que se presentará posteriormente a las Cámaras Federales, insta al Consejo Federal (Gobierno) a negociar un acuerdo de seguridad y defensa con la Unión Europea. En ella se especifica que Suiza debe reforzar su cooperación con los Estados socios europeos, así como con instituciones como la Agencia Europea de Defensa y la Cooperación Estructurada Permanente, manteniendo al mismo tiempo su estatus de Estado neutral.

«Una mejor cooperación con la Unión Europea es importante para la seguridad de Suiza en un momento en el que el gobierno estadounidense se retira de la arquitectura de seguridad común europea», afirma Fabián Molina. Según él, eso permitiría a Suiza, en particular, participar en compras conjuntas de armamento con la UE, para obtener mejores precios, pero también para garantizar la interoperabilidad de los equipos de armamento. «Con este acuerdo, además, reduciríamos nuestra dependencia de Estados Unidos», añade.

El diputado socialista señala también que esta asociación no incluye una obligación de asistencia mutua, como prevén los tratados con la OTAN. «Tampoco se trata de realizar ejercicios militares juntos», subraya.

Ilustración de Helvetia

Mostrar más

Neutralidad suiza: ¿qué camino tomar?

La neutralidad suiza siempre se ve sometida a presión en tiempos de crisis. Suiza se enfrenta actualmente a una cuestión clave: ¿apertura o aislacionismo?

leer más Neutralidad suiza: ¿qué camino tomar?

«Una adhesión gradual a la UE»

Sin embargo, la idea ha causado conmoción en la Unión Democrática de Centro (partido consevador), que se opone ferozmente a cualquier acercamiento a Bruselas. El diputado de la UDC Jean-Luc Addor está convencido de que el autor de la moción tiene una agenda oculta. «Se trata de una estrategia de adhesión progresiva a la Unión Europea, contraria a los intereses de Suiza», afirma.

Jean-Luc Addor es partidario de la cooperación bilateral con los países vecinos en materia de formación militar y adquisición de material. En particular, cita el gran ejercicio realizado a finales de abril en Austria con austriacos y alemanes. «Sin embargo, la línea roja se cruza cuando se trata de colaborar con una organización supranacional como la UE o la OTAN», opina. El diputado también considera que un tratado de este tipo viola el principio de neutralidad del Estado suizo.

Fabián Molina no tiene la misma interpretación de este principio. «Nuestra condición de Estado neutral no nos permite participar en un conflicto armado ni ser miembros de una alianza militar. En cambio, no nos impide colaborar con nuestros vecinos, sobre todo en el ámbito civil», afirma. Asegura que una asociación de defensa con Bruselas no es ni una violación de la neutralidad suiza ni un paso hacia la adhesión a la UE.

Sin embargo, el diputado socialista se muestra menos abierto a estrechar lazos con la OTAN. El año pasado presentó una moción Enlace externopara prohibir las maniobras de defensa conjuntas con la organización. «Participar en un ejercicio militar con la OTAN que respete el artículo 5Enlace externo del Tratado equivale a ejercer el deber de asistencia de la Alianza», argumentó. Irónicamente, Fabián Molina había convencido al Consejo Nacional (cámara baja) para que la aceptara, al defenderla junto a Jean-Luc Addor. Sin embargo, la moción fue finalmente rechazada por el Consejo de Estados (cámara alta).

Mostrar más

Para Noruega, «un elemento disuasorio»

Bruselas ya concluyó una asociación estratégica de defensa similar con Noruega el año pasado. En una respuesta escrita, el secretario de Estado noruego, Andreas Flåm, explica que el acuerdo no modifica la relación general de Noruega con la UE. «Incluye una lista bastante larga de ámbitos de actividad que podrían ser objeto de una mayor cooperación, como la participación noruega en ejercicios y operaciones de la UE, la seguridad marítima, las iniciativas de la industria de defensa, las actividades espaciales y las amenazas cibernéticas e híbridas», explica.

Esta asociación no cuestiona la pertenencia de Noruega a la OTAN, que sigue siendo el pilar de su seguridad nacional. «Es más un documento programático que un marco jurídicamente vinculante», explica Bruno Oliveira Martins, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). Señala que Noruega ya era uno de los países no comunitarios más estrechamente implicados en la política de seguridad y defensa de la UE. «El objetivo era profundizar en esta relación y crear más estructuras de diálogo e intercambio de información», añade.

Este acercamiento también se produce en un contexto de crecientes tensiones con Rusia, país con el que Noruega comparte una frontera de 198 kilómetros en el Ártico. Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Moscú ha intensificado sus actividades militares en la región, reactivando unas cincuenta bases de la era soviética. «Esta asociación con la UE es, por tanto, también disuasoria: demuestra que Noruega no solo es miembro de la OTAN, sino que está plenamente integrada en la arquitectura de seguridad europea», afirma Bruno Oliveira Martins.

Texto revisado por Balz Rigendinger. Adaptado del francés por Carla Wolff.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR