Ahmed Abdelatif
Segundo aniversario de la revolución. Enfrentamientos delante del palacio presidencial (25 de enero de 2013).
Ahmed Abdelatif
Aly Hazaa
Los manifestantes derriban el muro de hormigón que bloquea Qasr-el-Aini, una calle que conduce a la plaza Tahrir (25 de enero de 2013).
Aly Hazaa
Aly Hazaa
La policía detiene a un joven acusado de haber provocado los enfrentamientos frente al hotel Semirami (25 de enero de 2013).
Aly Hazaa
Sabry Khaled
Un grupo de partidarios del presidente Mohammed Morsi y manifestantes hostiles a los Hermanos Musulmanes se enfrentan en las inmediaciones del cuartel general de los Hermanos Musulmanes (marzo de 2013).
Sabry Khaled
Sabry Khaled
Manifestación delante del Tribunal Supremo de Justicia para exigir la liberación de activistas detenidos (5 de mayo de 2013) / Un partidario del presidente Morsi ora en Nasr City, durante el primer día del ramadán (9 de julio de 2013).
Keystone
Sabry Khaled
Egipto sufre diariamente cortes de corriente (mayo de 2013).
Sabry Khaled
Mohamed Nouhan
Un joven lleva la foto de Jaled Said en el puente de Qasr al Nile, cerca de la plaza Tahrir. Jaled Said fue asesinado por dos policías frente a su casa. Su muerte desató manifestaciones de cólera (6 de junio de 2013).
Mohamed Nouhan
Ravy Shaker
El antiguo presidente Hosni Mubarak y sus dos hijos comparecen ante la justicia por varios casos de corrupción.
Ravy Shaker
Sabry Khaled
Adversarios del presidente Morsi ocupan hasta los postes eléctricos delante del palacio presidencial (30 de junio de 2013).
Sabry Khaled
Heba Khalifa
Los miembros de una familia lloran a uno de los suyos fallecido en los enfrentamientos que siguieron al incendio del cuartel general de los Hermanos Musulmanes en Moqattam (1 de julio de 2013).
Heba Khalifa
Aly Hazaa
Los Hermanos Musulmanes se congregan delante de la mezquita Rabaa de Nasr City (29 de junio de 2013).
Aly Hazaa
Heba Khalifa
Afiches en Shobra invitan a la población a participar en una gran marcha a través del país para exigir la dimisión de Morsi (8 de junio de 2013).
Heba Khalifa
Roger Anis
Despliegue del ejército en todo el territorio egipcio. Los soldados bloquean carreteras y puentes. Aquí, frente a la sede de la televisión y radio estatales (4 de julio de 2013).
Keystone
Sabry Khaled
Los coptos egipcios y etíopes celebran la Pascua en la catedral de San Marcos de El Cairo (4 de mayo de 2013) / Un partidario de los Hermanos Musulmanes herido en los enfrentamientos que se produjeron cerca del cuartel general del grupo islámico en El Cairo (22 de marzo de 2013).
Sabry Khaled
Aly Hazaa
Simpatizantes del depuesto presidente Morsi lanzan eslóganes contra los militares y hacen el signo de la victoria frente al edificio de la Guardia Republicana circundado por el ejército, en Nasr City (8 de julio de 2013).
Aly Hazaa
Sabry Khaled
Un manifestante islamista abatido por el ejército egipcio delante del cuartel general de la Guardia Republicana (5 de julio de 2013).
Keystone
Heba El-Kholy
Tras el derrocamiento del presidente Morsi, el presidente del Tribunal Supremo, Adly Mansur, asume la presidencia interina de Egipto (4 de julio de 2013).
Heba El-Kholy
Roger Anis
El ejército egipcio se hace con el control de los puntos estratégicos del país (4 de julio de 2013).
Keystone
Sabry Khaled
Partidarios del depuesto presidente Morsi detrás del palco, durante una congregación y la oración en el primer día del ramadán en Nasr City (10 de julio de 2013).
Keystone
Las dos salas de la redacción de fotografía son pequeñas. Los tres ordenadores, viejos. En la pared están colgados tres cascos de protección, máscaras antigás y chalecos antibalas. Nos sumergimos en el día a día del periódico independiente egipcio al-Shorouk.
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Desde la menor de las salas, Randa intenta organizar el trabajo y la jornada de los 16 fotógrafos de la redacción. Además de la responsable, es la amiga, la maestra y la mediadora entre el editor y los fotógrafos y probablemente una especie de madre de sustitución para algunos de los empleados.
Hoy hay una docena de fotógrafos en la redacción. Los otros están en el terreno o disfrutan de un día de descanso. En una esquina, medio oculto bajo una mesa, Ravi dormita. Todos están preocupados. Come demasiado poco y la semana pasada se sintió dos veces indispuesto. De hecho, está muy delgado.
El equipo es joven, muy joven. No sorprende que los empleados despierten sentimientos maternales en Randa: se siente responsable de su seguridad. Solo cuatro de ellos tienen una formación en periodismo. Los demás se formaron sobre la marcha, entre ellos un abogado, un ingeniero y un dentista. En su mayoría adquirieron un compromiso político durante la revolución y ven en la fotografía y el periodismo una oportunidad para documentar los cambios que vive la sociedad egipcia, para reflexionar sobre ellos y quizás también para comprenderse mejor a sí mismos.
Todos son conscientes de que son partícipes de estos cambios, que viven una época en la que el periodismo engloba una responsabilidad social. Aquí no se trata de un ideal difícil de alcanzar, sino de una realidad que todos tienen que afrontar. Para un periódico independiente, el mayor desafío consiste en preservar una mirada abierta y a la vez crítica, en no dejarse instrumentalizar por las fuerzas que ocupan la plaza Tahrir.
De los representantes de la prensa, los fotógrafos son los más vulnerables en el terreno. Es el caso de Heba, por ejemplo, madre soltera de un niño de dos años. Su formación en artes visuales no la ha preparado realmente para el día a día de un fotorreportero. Gases lacrimógenos, balas de goma, piedras, golpes de porras… En el mejor de los casos, el cuerpo recibe el impacto del material antidisturbios, en el peor, el equipo fotográfico. Las aseguradoras no existen y el patrón no pasará por caja para reembolsar eventuales daños.
Antes de mi partida en junio, ceno una última vez con Randa. Está abatida, al borde de las lágrimas. Entramos en la segunda quincena del mes y los periodistas aún no han recibido su salario. Dos de ellos se han visto obligados a quedarse en casa esta mañana, al carecer de unas monedas sueltas para pagar el transporte. Nos disponemos a pedir el menú.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Democracia controlada, en espera de algo mejor
Este contenido fue publicado en
La revolución no se produce forzosamente con claveles (como en Portugal), o con jazmines (como en Túnez) y de la Toma de la Bastilla en 1789, a la caída de Napoleón III en 1870, Francia requirió casi un siglo para terminar definitivamente con su antiguo régimen. Aun cuando no gusta de ese tipo de comparaciones,…
Este contenido fue publicado en
Esta salida de Egipto no es solamente el retorno a la patria de Daniela. Es el establecimiento en un país que conocen bien, pero en el que tendrán que ubicarse. Hace nueve años la familia se estableció en Dahab, destino turístico muy popular en la península del Sinaí. Las circunstancias eran ideales. Incluso bajo la…
Este contenido fue publicado en
“Al ver las imágenes que nos llegan actualmente desde El Cairo, nos vemos obligados a hablar de guerra civil”. Para el Blick, “Egipto es un barril de pólvora que puede explotar en cualquier momento. Una elite contrariada, una economía estancada, una cólera difusa y sin freno en un pueblo de 84 millones de personas, todo…
Este contenido fue publicado en
Egipto, con sus campañas ancestrales, pero también sus megalópolis típicas del siglo XXI. En este contexto urbano y conectado al resto del mundo se produjo el miércoles (3 julio) un golpe de Estado planificado hasta el mínimo detalle, sin derramar una gota de sangre con el respaldo de una muchedumbre alborozada y consciente de que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.