Alain Berset, Presidente de la Confederación Helvética, admite que se equivocó al elegir sus palabras, tras las reacciones suscitadas por su reciente comentario sobre el "frenesí bélico en ciertos círculos" en relación con Ucrania.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Tages-Anzeiger/RTS/sb
English
en
Swiss President regrets reference to ‘warlike frenzy’ over Ukraine
original
«No fue una elección acertada», declaróEnlace externo Berset el miércoles al diario Tages-Anzeiger.
En una entrevista publicada el domingo en el diario NZZ am Sonntag, el ministro del Interior suizo, que también ocupa la presidencia rotatoria este año, lamentó el «frenesí bélico» que existe entre ciertas personas en torno a Ucrania, refiriéndose a quienes instan a Suiza a renunciar a su neutralidad y permitir la exportación de armas a Ucrania.
Suiza sigue rechazando las peticiones de los países europeos para que les permita reexportar a Ucrania material bélico de fabricación suiza. Berset declaró a Tages-Anzeiger que mantenía su oposición a la exportación de armas suizas a la Ucrania en guerra.
«Está claro que la respuesta a esta brutal guerra de agresión no puede ser sólo el rearme. Suiza en particular debe pensar en términos de paz y diplomacia. Esa es la fuerza de Suiza», afirmó.
Añadió que su intención al hacer el comentario sobre el «frenesí bélico» era «nunca criticar a ninguna persona o Estado en particular, sino mostrar que hay otras formas de apoyar a Ucrania».
«Por supuesto, Ucrania debe defenderse con toda su fuerza y apoyo, tiene todo el derecho a hacerlo ante la increíble agresión de Rusia». Al parecer, también ha surgido la impresión de que Ucrania debe negociar con Rusia inmediatamente. Esto es erróneo: no se dan las condiciones para ello», declaró.
«Para ello, Rusia debe detener la guerra, respetar el derecho internacional y los derechos humanos y abandonar el territorio ucraniano, como volvió a exigir el Consejo Federal [suizo] tras la última sesión».
Las anteriores declaraciones de Berset provocaron una reacción nacional e internacional.
El diario The New York Times acusó a Suiza de «meses de revanchismo» para defender su estatus de neutralidad mientras la guerra en Europa hace estragos.
«Todo el mundo sabe que esto perjudica a Suiza. Toda la UE está enfadada. Los estadounidenses están molestos. El resentimiento viene también de los rusos», cita el NYT al historiador suizo Sacha Zala.
El Financial Times también señala que los comentarios de Berset no caerán bien en otros países.
«La declaración de Berset desconcertará a quienes esperaban un cambio en la posición de Suiza», señala el periódico.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.