Isabel Dos Santos, hija del expresidente de Angola y la mujer más rica de África, y su marido Sindika Dokolo, en Oporto, Portugal, en 2015.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved.
Una investigación basada en documentos filtrados sugiere que Isabel dos Santos, la mujer más rica de África e hija del expresidente de Angola, supuestamente desvió cientos de millones de dólares de fondos públicos a cuentas en el extranjero, y que parte de ese capital habría terminado en Suiza.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
ICIJ/Tribune de Genève/BBC/sb
English
en
Swiss jeweller allegedly received millions from Angolan state coffers
original
De acuerdo con Luanda Leaks, más de 700 000 documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de InvestigaciónEnlace externo y compartidos por 36 medios de comunicación, señalan que un ejército de empresas financieras occidentales, abogados, contables, funcionarios de gobierno y empresas de gestión ayudaron a dos Santos y a su esposo, Sindika Dokolo, a ocultar activos a las autoridades fiscales y a depositarlos en el extranjero. En entrevistas recientes, la pareja ha rechazado las acusaciones y ha asegurado que el actual gobierno angoleño emprendió una “caza de brujas” contra la familia dos Santos.
Los periódicos suizos Tribune de GenèveEnlace externo y Tages-AnzeigerEnlace externo, que tuvieron acceso a los documentos, afirmaron el lunes que el joyero ginebrino De Grisogno recibió más de 140 millones de dólares (136 millones de francos) de fondos estatales angoleños.
Según la Tribune de Genève, el joyero en apuros fue rescatado por Dokolo y la empresa estatal angoleña de diamantes Sodiam en 2012 mediante la creación de una estructura en Malta para comprar una participación en la lujosa marca ginebrina por 25,7 millones de francos. Los diarios suizos afirman que el uso de los millones de dólares de fondos estatales angoleños se había atribuido al pago de deudas y gastos de Sodiam.
En entrevista con la BBC, Dos Santos aseguró que las acusaciones en su contra eran falsas. En su respuesta a las denuncias de los periódicos suizos, ella y su marido defienden la legalidad y la viabilidad económica de sus operaciones con De Grisogono. Afirman que los ordenadores de sus empresas fueron pirateados y que la información fue filtrada a la prensa para perjudicarlos.
Isabel dos Santos, la hija del expresidente angoleño José Eduardo dos Santos, fue designada como la mujer más rica de África por Forbes con una fortuna estimada en más de 2 000 millones de dólares. La mujer afirma que ha logrado su fortuna por sí misma y que no se ha beneficiado de los fondos del Estado ni de sus lazos familiares. Sus críticos señalan que ella encarna la plaga de la corrupción en el continente.
El 31 de diciembre, Angola confiscó los bienes domésticos de la pareja, alegando que Isabel dos Santos y su esposo dirigieron pagos de más de mil millones de dólares de la compañía petrolera estatal Sonangol y del grupo oficial de comercio de diamantes Sodiam a compañías en las que tenían participaciones. Para la mujer, se trata de una “caza de brujas” destinada a debilitar la influencia de su padre y a distraer de los fracasos de Joao Lourenço, el nuevo presidente de Angola.
Desde que sucedió a Eduardo Dos Santos en 2017, después de un gobierno de casi cuatro décadas, Lourenço frenó la influencia de los hijos de su predecesor en las empresas estatales. Despidió a Isabel dos Santos de la presidencia de la empresa petrolera Sonangol y a su hermano de su cargo en el fondo de riqueza soberana.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Dos financieros suizos acusados por la justicia española
Este contenido fue publicado en
La investigación que el juez José de la Mata lleva a cabo en España por el presunto caso de corrupción en la empresa Defex se ha intensificado.
Cuentas en Suiza con dinero de sobornos a presidentes latinoamericanos
Este contenido fue publicado en
El caso Odebrecht salpica a varios países de América Latina. En diciembre pasado, la mayor constructora latinoamericana reconoció haber pagado más de 439 millones de dólares en sobornos a 11 países fuera de Brasil para que le adjudicaran grandes obras públicas. Los pagos se efectuaron a partidos políticos y autoridades en Argentina, Ecuador, Guatemala, México,…
“Nuestra política de restitución no tiene un origen altruista”
Este contenido fue publicado en
Representantes de gobiernos extranjeros, expertos del Banco Mundial y ONG suizas saludan la estrategia de bloquear y restituir los fondos de potentados extranjeros que Suiza ha aplicado en los últimos años. Una estrategia que pronto quedará oficializada, gracias a una leyEnlace externo que han aprobado las dos cámaras del Parlamento helvético. No se han resuelto…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.