Suiza representará los intereses de EE UU en Venezuela
El ministro helvético de Exteriores, Ignazio Cassis (der), y el embajador de EE UU ante Berna, Edward T. McMullen, firmaron este viernes (05.04.19) en Berna, un acuerdo por el que Suiza representará los intereses estadounidenses en Venezuela. [Alessandro della Valle - Keystone]
Keystone
Si Caracas está de acuerdo, Suiza representará los intereses de Estados Unidos en Venezuela. El Ministerio helvético de Exteriores (DFAE) informó que su titular, Ignazio Cassis, y el embajador del país americano, Edward T. McMullen firmaron este viernes un arreglo en ese sentido en la ciudad de Berna.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
swissinfo.ch/mar
English
en
Switzerland to represent US interests in Venezuela
original
La implementación del mandato de potencia protectora depende del consentimiento de Venezuela, precisó el DFAE en un comunicadoEnlace externo.
El 23 de enero pasado, el presidente Nicolas Maduro rompió relaciones con Estados Unidos, país al que acusa de promover y respaldar los intentos de la oposición de derrocar a su Gobierno. El mandatario estadounidense, Donald Trump, impuso un bloqueo a Venezuela y ha amenazado con una intervención militar.
Durante su visita a Washington a principios de febrero de 2019, Cassis evocó la posibilidad de asumir un mandato semejante durante su reunión con el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo y el asesor de Seguridad Nacional John Bolton. A mediados de marzo de 2019, la Casa Blanca solicitó formalmente al DFAE que ejerciera un mandato de potencia protectora en Venezuela, agregó el texto.
“Este mandato ofrece a Suiza la oportunidad de contribuir activamente a aliviar las tensiones entre los dos países y de desempeñar un papel constructivo en la promoción de la estabilidad regional. Esta estabilidad también beneficia a los países vecinos de Venezuela”, subrayó el comunicado.
El DFAE puntualizó que el jueves 4 de abril de 2019, el Gobierno suizo dio luz verde a la solución negociada. La representación de intereses concierne principalmente a los servicios consulares de Estados Unidos en Venezuela.
Siempre de acuerdo con el Ministerio suizo de Exteriores, Venezuela examinará el contenido del mandato de potencia protectora y tan pronto como Venezuela lo acepte, entrará en vigor.
El país sudamericano, poseedor de las mayores reservas petroleras del mundo, atraviesa una crisis económica que comenzó con el desplome de los precios del oro negro y se agravó conlassanciones impuestas por Washington desde 2014 y la declaración de Caracas como “peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos” que han impedido la adquisición de alimentos y medicamentos.
Esa situación generó una grave crisis humanitaria. Luego de que, con el apoyo de la Casa Blanca, Juan Guaidó se autoproclamara presidente venezolano, Estados Unidos intentó enviar ayuda a Venezuela. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro bloqueó su ingreso al país ante el temor de que puediera significar el inicio de una intervención armada con la que Washington ha amenazado reiteradamente a Caracas.
Alrededor de 40 países apoyan a Juan Guaidó, mientras que el Gobierno del presidente Maduro cuenta con el respaldo, entre otros, de Rusia y China -que han enviado toneladas de ayuda a Venezuela-, Turquía, Cuba e Irán, mantiene el control del ejército y considera que Guaidó es solamente una “marioneta” de Estados Unidos, interesado en la riqueza petrolera venezolana.
Los gobiernos de Uruguay, México y países de la Comunidad del Caribe propusieron a Venezuela un mecanismo para alcanzar una solución a la grave crisis humanitaria que sufre el país sudamericano.
Una larga tradición de buenos oficios
En su comunicado, el DFAE recuerda este viernes que la diplomacia suiza tiene muchos años de experiencia en la representación de intereses extranjeros. Cuando dos Estados rompen sus relaciones diplomáticas, Suiza asume, si así lo desean, parte de sus funciones consulares y, en su caso, diplomáticas.
Suiza representó los intereses de más de 35 Estados durante la Segunda Guerra Mundial, asumiendo más de 200 mandatos ad hoc. Todavía tiene seis mandatos, que incluyen la defensa de los intereses de Estados Unidos en Irán, Rusia en Georgia, Georgia en Rusia, Irán en Arabia Saudita, Arabia Saudita en Irán e Irán en Egipto. Hasta 2015, también defendió los intereses de Estados Unidos en Cuba, y viceversa.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza guarda silencio sobre el vuelo a Venezuela
Este contenido fue publicado en
El Falcon 900 de la Fuerza Aérea Suiza con matrícula T-785 despegó del aeropuerto del Belp-Berna a las 12.06 horas del viernes, 15 de marzo. Tras una escala en las Azores, el avión del Gobierno suizo aterrizó en el aeropuerto internacional de Caracas sobre las 19.30 hora local. Veinte horas más tarde, el avión despegó…
Odebrecht financió a la oposición venezolana a través de cuentas en Suiza
Este contenido fue publicado en
Este es otro ejemplo de la famosa neutralidad suiza, esta vez adaptada al sector bancario. Mientras el régimen “revolucionario” de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro, transfirió entre 2007 y 2015 miles de millones de dólares a HSBC en Ginebra, la constructora brasileña Odebrecht financió a través de cuentas de la misma institución…
Los haberes en Suiza de un exministro de Venezuela
Este contenido fue publicado en
Conocidos como los “boliburgueses”, poderosos hombres de negocios venezolanos habrían desviado poco más de 1 000 millones de dólares de las arcas públicas para financiarse un fastuoso tren de vida en Estados Unidos. Por ejemplo. Alejandro Andrade, antiguo guardaespaldas de Chávez y extesorero general de la Nación en 2007, fue declarado culpable el pasado 19…
Suiza presupuesta 6 millones de francos de ayuda a Venezuela
Este contenido fue publicado en
El Consejo Federal (Gobierno de Suiza) respondió a las preguntas de los diputados Denis de la ReussilleEnlace externo (Partido Obrero Popular/Neuchâtel) y Fabian MolinaEnlace externo (Partido Socialista /Zúrich) sobre su actuar ante la crisis en Venezuela. Molina preguntó al Ejecutivo cómo valora la situación actual en Venezuela, si comparte la opinión del CICR sobre la situación…
“No ha habido contacto entre Guaidó y el presidente de Suiza”
Este contenido fue publicado en
Según informaron las agencias Reuters y DPA, Juan Guaidó hizo estas declaraciones a la cadena mexicana Televisa, y aseguró que había hablado el miércoles por la mañana con el presidente de Suiza, aunque no lo citó por su nombre. El portavoz del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, Pierre-Alain Eltschinger, ha afirmado que esta información no…
Este contenido fue publicado en
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, agradece a Suiza los servicios como potencia protectora de sus intereses en Cuba. La Embajada de EE UU en La Habana, que hoy acapara la atención mundial, fue defendido con ahínco por un diplomático suizo cuando Cuba intentó convertirla en sede de su Ministerio de Pesca. “Estados Unidos…
Cuba-EE UU, hora de arriar la bandera suiza y… ¿reabrir bancos?
Este contenido fue publicado en
Washington y La Habana reabren embajadas. Concluye así otro capítulo de la Guerra Fría y más de medio siglo de intermediación helvética.
Fin de mediación suiza entre Washington y La Habana
Este contenido fue publicado en
“Suiza felicita a Cuba y a Estados Unidos por la reapertura prevista de la embajada de Cuba en Washington y de la Embajada de Estados Unidos en La Habana”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. La dependencia destacó que se trata de una etapa importante hacia la normalización de las relaciones entre…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.