Suiza concede permiso especial de estancia a ucranianos
La ministra de Justicia de Suiza, Karin Keller-Sutter (segunda desde la derecha) en conferencia de prensa en Berna.11 de marzo de 2022.
Keystone / Anthony Anex
Los ucranianos que huyen de la guerra serán elegibles para un permiso S que permite vivir por lo menos un año en Suiza (sin mayores trámites) y trabajar inmediatamente. El permiso, inicialmente válido por un año, nunca había sido activado.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Swiss finalise decision on ‘S permit’ for Ukrainian refugees
original
Al anunciar la introducción del permiso S a partir del sábado 12 de marzo, el Gobierno suizo confirmó una posibilidad planteada la semana pasada y sobre la cual recibió el amplio apoyo de cantones, ciudades y comunas.
El ‘estatus S’Enlace externo– para “personas que necesitan protección” – liberará a la gran cantidad esperada de refugiados ucranianos de los procedimientos de asilo caso por caso y facilitará un proceso “no burocrático” y “rápido”, explicó el viernes la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter.
La validez inicial del permiso será de un año, con la expectativa de que muchas personas salgan de Suiza una vez que termine el conflicto. Sin embargo, dado que no está claro cuánto tiempo podría llevar esto, los permisos también podrán prolongarse.
No solamente los ciudadanos ucranianos son elegibles para el permiso S: otras personas que huyen de Ucrania también pueden presentar una solicitud, si ya vivían legalmente en ese país y no pueden regresar de manera segura a su país de origen.
Sin embargo, aquellos que primero reciben un permiso válido en otro país de la Unión Europea (UE) no pueden solicitar más tarde un permiso S suizo.
Keller-Sutter precisó que las condiciones del estatus S son “similares” a aquellas de la Directiva de Protección Temporal de la UE acordada por los Estados miembros la semana pasada.
Aquellos que reciban el permiso suizo pueden comenzar a trabajar de inmediato como empleados o de forma independiente, puntualizó el Gobierno suizo. No tendrán que esperar los treses meses que exigen otros tipos de permisos. También disfrutarán de libertad de movimiento dentro del Espacio Schengen.
Flexible y pragmático
“El desafío para las autoridades federales y cantonales es que muchos refugiados ucranianos podrían llegar a Suiza, pero no sabemos cuántos ni cuándo. Tenemos que seguir siendo flexibles y pragmáticos y trabajar juntos”, subrayó Karin Keller-Sutter.
Desde el comienzo de la guerra, más de 2,5 millones de personas han huido de Ucrania, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Alrededor de 1,5 millones han viajado a Polonia.
ACNUR estima que, entre 10 y 15 millones de ucranianos, de una población de 44 millones, serán desplazados por la guerra. El responsable de ACNUR, Filippo Grandi, dijo que se trataba de la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Suiza ha registrado a 1 624 ucranianos, de los cuales 1 145 se encuentran en centros federales de asilo y 479 con familiares y conocidos. Sin embargo, las autoridades esperan que la cifra aumente considerablemente. Entre 50 000 y 60 000 ucranianos podrían buscar protección en Suiza tras la invasión rusa de Ucrania, según la ministra suiza de Justicia, Karin Keller-Sutter.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
Las siete votaciones más extravagantes de la historia de Suiza
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.