Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza condena los ataques rusos a la prensa

Soldados ayudando a civiles a cruzar un río debido al derrumbamiento del puente
Rusia ha sido condenada por atacar a civiles y periodistas durante la invasión de Ucrania. Keystone / Roman Pilipey

El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo (DFAE) recriminó a Rusia los ataque a los medios de comunicación durante la invasión de Ucrania. Varios reporteros han denunciado haber sido atacados por las fuerzas rusas, entre ellos un periodista suizo al que habrían herido esta semana.

Rusia ha impuesto fuertes restricciones a los medios de comunicación que informan sobre la invasión y ha aprobado una ley que amenaza con encarcelar a los periodistas durante 15 años si critican la acción militar. Como consecuencia, varios medios de comunicación extranjeros han dejado de operar en Rusia.

«Suiza condena el endurecimiento de las restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de los medios de comunicación en Rusia, incluido el bloqueo de las redes sociales y los sitios web de los medios independientes. Cualquier intento de desinformación debe ser rechazado», expresó el DFAE en un tuit publicado el martes.

El tuit condenó asimismo el trato que reciben los periodistas en Ucrania por parte de las fuerzas armadas rusas. «Suiza también está preocupada por los ataques a los trabajadores de los medios de comunicación en Ucrania y pide que se respete el derecho internacional humanitario y los derechos humanos».

Un periodista suizo habría sido trasladado al hospital tras ser herido en la cara y el brazo en el sur del país, de acuerdo con un medio de comunicación ucraniano.

Según la misma fuente, el periodista habría sido despojado de su pasaporte, 3 000 euros, objetos personales, un casco, equipo fotográfico y un ordenador portátil.

Antes de la invasión de Ucrania, Rusia ocupaba el puesto 150 de 180 en la clasificación de libertad de prensa de la organización Reporteros sin Fronteras. Desde el conflicto, las redes sociales, como Twitter y Facebook, están bloqueadas en Rusia.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR