Suiza manifiesta a embajador chino su preocupación por informe de la ONU
La gente observa un espectáculo de danza en el Gran Bazar Internacional de Urumqi, en la región autónoma uigur de Xinjiang, en el oeste de China, el 21 de abril de 2021.
Copyright 2021 The Associated Press. All Rights Reserved
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza expresó su preocupación luego de la publicación de un informe largamente esperado de las Naciones Unidas sobre los abusos de los derechos humanos contra la minoría uigur en el oeste de China, dijo el miércoles el Gobierno.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/Reuters/sb
English
en
Switzerland raises UN Xinjiang report with the Chinese ambassador
original
El informe publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) el 31 de agosto afirmaba que la «detención arbitraria y discriminatoria» por parte de China de uigures y otros musulmanes en su región de Xinjiang podía constituir crímenes contra la humanidad. El Gobierno chino rechazó firmemente las acusaciones.
Suiza se mostró de acuerdo con la publicación del informe la semana pasada, declarando que esperaba que China aplicara plenamente las recomendaciones de la ACNUDH.
El miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró a la agencia de noticias Keystone-SDA que Suiza «había comunicado regularmente su gran preocupación por los derechos de las minorías étnicas y religiosas en Xinjiang. «Suiza está convencida de que la mejor manera de preservar sus intereses y el respeto de los derechos fundamentales es mantener un diálogo crítico y constructivo con Pekín».
Al presentar una nueva estrategia sobre China el año pasado, Berna anunció pocos cambios políticos concretos y destacó la importancia de los vínculos bilaterales. Sin embargo, habló más abiertamente de su desaprobación del historial de derechos humanos de China de lo que solía hacer en el pasado.
“Graves violaciones”
El esperado informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sobre la actuación de China en Xinjiang afirma que «se han cometido graves violaciones de los derechos humanos» en la región occidental en el contexto de la aplicación por parte del Gobierno de «estrategias antiterroristas y contra el ‘extremismo'».
«El alcance de las detenciones arbitrarias y discriminatorias de miembros de los uigures y de otros grupos predominantemente musulmanes (…) puede constituir crímenes internacionales, en particular crímenes contra la humanidad», señaló la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. El informe no menciona el «genocidio», término que ha sido utilizado por Estados Unidos.
Mostrar más
Mostrar más
Xinjiang: informe de la ONU señala posibles crímenes de lesa humanidad
Este contenido fue publicado en
La Oficina de los Humanos de la ONU en Ginebra encontró “pruebas creíbles” de tortura y violencia sexual contra la minoría uigur en el oeste de China.
La ACNUDH recomendó al Gobierno chino que tomara medidas rápidas para liberar a todos los detenidos en centros de formación, prisiones o centros de detención.
El documento de 48 páginas se publicó unos minutos antes de que la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, terminara su mandato de cuatro años.
China rechazó con vehemencia las acusaciones, publicando una respuesta de 131 páginas a la «llamada evaluación relacionada con Xinjiang». Subrayó que el informe era una farsa planeada por Estados Unidos, los países occidentales y las fuerzas antichinas, basada en información falsa y en la presunción de culpabilidad.
Los grupos de derechos humanos han acusado repetidamente a Pekín de abusos contra los uigures, una minoría étnica mayoritariamente musulmana que cuenta con unos 10 millones de personas en la región occidental de Xinjiang, incluido el uso masivo de trabajos forzados en campos de internamiento. Varios países, incluido Estados Unidos, han impuesto sanciones a China por las acusaciones de abusos contra los derechos humanos, que algunos han calificado de genocidio.
China negó inicialmente la existencia de campos de internamiento, pero posteriormente admitió que el Gobierno había creado «centros de formación profesional» necesarios para frenar lo que, según ellos, era terrorismo, separatismo y radicalismo religioso en Xinjiang.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Las relaciones económicas entre Suiza y la UE resumidas en ocho gráficos
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Consejo de Derechos Humanos: ¿fundamental o fundamentalmente imperfecto?
Este contenido fue publicado en
La actual sesión del CDH en Ginebra se ve empañada por la rivalidad EEUU-China y las críticas de los países en desarrollo.
Qué puede hacer Suiza ante la rivalidad entre Estados Unidos y China
Este contenido fue publicado en
Las tensiones entre EEUU y China suponen un reto para los países pequeños, como Suiza, que quieren evitar quedar atrapados en el medio.
¿La actitud que mantiene Suiza hacia China es la correcta?
Este contenido fue publicado en
La primera semana de marzo el Parlamento suizo envió señales inusualmente claras. Pidió al Consejo Federal (Gobierno) que redactara una ley para controlar mejor las inversiones extranjeras directas problemáticas. La petición sobre todo está orientada a la adquisición de empresas por parte de inversores chinos. Y es que China ya no se percibe como una…
Este contenido fue publicado en
La mayoría de las fotos del reportaje ‘Xinjiang – Sin título’ fue tomada en la ciudad oasis de Hotan, por la que pasaba otrora el Ruta de la Seda entre China y Europa. También en ese lugar los musulmanes habrían ganado en el Siglo X una importante victoria contra los budistas. Hoy, los Han chinos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.