Juan Guaidó pidió el pasado sábado a sus partidarios que salieran a la calle para aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.
La mayoría de los miembros de la Unión Europea (UE) han reconocido este lunes a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Suiza sigue con preocupación los últimos acontecimientos y hace un llamamiento a la moderación y al respeto de la Constitución para resolver la crisis política.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/bc
Alemania, Francia, España, Reino Unido, Austria, Suecia y Dinamarca son algunos de los 17 países miembros de la Unión Europea (UE) que han reconocido oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, después de que la pasada medianoche venciera el ultimátum que la UE dio al gobierno de Nicolás Maduro para convocar elecciones.
“Desde 2016, incluso antes de esa fecha, Venezuela presenta graves deficiencias en materia de democracia, Estado de Derecho, separación de poderes y derechos humanos”, señala el portavoz Pierre-Alain Eltschinger en un correo electrónico.
Suiza considera que la Asamblea Nacional de Venezuela “fue elegida democráticamente en 2015”, por lo que “deben respetarse sus competencias” y garantizar la seguridad de los parlamentarios y del presidente del Parlamento, Juan Guaidó.”
Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos no reconocen la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales celebradas en mayo de 2018, unos comicios que boicoteó la mayoría de la oposición.
El pasado 10 de enero, Nicolás Maduro asumió su segundo mandato presidencial. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó presidente de la República el 23 de enero pasado.
Mostrar más
Mostrar más
“Los suizos en Venezuela no hemos sufrido”
Este contenido fue publicado en
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha proclamado presidente de Venezuela. Pierino Lardi, representante de la colonia suiza en ese país, ve en los últimos acontecimientos una señal de esperanza. ¿Cómo se posiciona Suiza respecto a la delicada situación que vive Venezuela? Suiza sigue con preocupación la situación en Venezuela y hace un…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
A gigantic avalanche of ice, mud and debris has buried a large part of the village of Blatten after a major glacier collapsed.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Reconfigurar Venezuela necesitará el apoyo del mundo
Este contenido fue publicado en
La celebración del Foro Económico Mundial (WEF en inglés) coincidió, azar o destino, con días álgidos en la historia de Venezuela. Situación de urgencia que llevó a los mandatarios de Iberoamérica asistentes a Davos a celebrar reuniones de emergencia para intercambiar visiones y fijar su posición con respecto al tema. La semana pasada, en Davos,…
Este contenido fue publicado en
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha proclamado presidente de Venezuela. Pierino Lardi, representante de la colonia suiza en ese país, ve en los últimos acontecimientos una señal de esperanza. ¿Cómo se posiciona Suiza respecto a la delicada situación que vive Venezuela? Suiza sigue con preocupación la situación en Venezuela y hace un…
EEUU presiona a Venezuela: ¿qué pasará con el petróleo?
Este contenido fue publicado en
¿Cómo afectarán las sanciones al suministro de petróleo? Es probable que las sanciones impliquen más una interrupción en los flujos de crudo que una pérdida de suministro hacia los mercados mundiales. La industria petrolera de Venezuela ha sido mal financiada y mal administrada durante mucho tiempo. La producción fue ligeramente superior a 1,1 millones de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.