Como lo hace cada viernes ante el Parlamento en Estocolmo, la joven activista sueca Greta Thurnberg se manifestó este viernes cerca del centro de convenciones de Davos en el marco del WEF. La acompañó medio centenar de estudiantes suizos en su reclamo en contra del calentamiento del planeta.
Keystone
La joven activista sueca Greta Thurnberg se manifestó este viernes en Davos junto con unos 50 estudiantes suizos. Poco antes reiteró su reclamo de aplicar medidas drásticas para limitar el calentamiento global.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
“Quiero que entren en pánico y actúen como si nuestra casa estuviera en llamas porque lo está”, dijo a una multitud de medios de comunicación nacionales e internacionales reunidos en un pabellón en la calle principal de Davos. “Tenemos menos de 12 años para corregir nuestros errores, alertó.
La adolescente repitió en la calle el discurso que había pronunciado en horas de la mañana en el centro de convenciones durante una mesa redonda sobre el medio ambiente cerrada al público. Está convencida de que todavía se pueden cambiar las cosas. “Nunca se es demasiado pequeño para hacer una diferencia”, insistió. Por supuesto, también son necesarios cambios políticos.
“Yo les diría que han cometido un crimen contra la humanidad”: esa fue la respuesta de Greta Thunberg a un periodista que le preguntó qué les diría a los representantes de la industria del petróleo y el gas. Especificó que conocen desde hace décadas las consecuencias de su industria, pero han continuado de todos modos.
Con estudiantes suizos
La joven sueca, seguida por numerosos periodistas, avanzó un poco más lejos de la avenida principal de Davos. Se sentó en la nieve en un cruce de caminos cerca del centro de congresos para manifestarse, acompañada de su habitual cartel con las palabras “huelga escolar por el clima”.
Inicialmente se unieron a ella una decena de estudiantes suizos. Otros vinieron después. En total, eran unos cincuenta. En los carteles que portaban había consignas como “No hay planeta B” o “No podemos resolver el problema con el sistema que lo creó”.
Una voluntad inquebrantable
Para Greta Thunberg, la huelga se ha convertido en una actividad semanal. Desde agosto de 2018, se ha manifestado todos los viernes ante el Parlamento en Estocolmo para exigir medidas concretas para luchar contra el cambio climático.
“No me considero fuerte, pero tengo una fuerte voluntad”, dijo la adolescente, que se describe a sí misma como sensible e introvertida. En su tiempo libre, le gusta pasar tiempo con sus dos perros, Moses y Roxy, y escribir.
Vocación temprana
Su preocupación por los problemas climáticos comenzó cuando tenía 7 u 8 años después de ver películas sobre la contaminación y los osos polares en la escuela. “Me entristeció mucho. Cómo puede haber una crisis existencial que amenaza toda nuestra existencia y de la que apenas hablamos”, dijo con voz plena de emoción. En ese entonces se quedó completamente deprimida, incapaz de comer o de ir a la escuela.
La situación mejoró cuando habló a sus padres de sus preocupaciones, luego los forzó a informarse sobre el tema y, finalmente, a cambiar su estilo de vida. Su madre, cantante de ópera, dejó de viajar en avión e incluso tuvo que cambiar de carrera.
Debido a su notoriedad, la vida de la adolescente ha cambiado mucho en los últimos meses, un cambio que ella considera positivo: “Tengo más energía. Soy más feliz porque he encontrado un significado, algo que hacer”.
swissinfo.ch/Keystone-ATS/mar
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La débil cooperación dificulta hacer frente a los desafíos globales
Este contenido fue publicado en
El empeoramiento de las relaciones internacionales es el principal obstáculo para abordar los problemas crecientes, incluyendo unas perspectivas económicas mundiales más sombrías debido, en parte, a las tensiones geopolíticas, tal y como ha anunciado el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés). “Si los vientos en contra de la economía plantean riesgos para la cooperación internacional,…
Este contenido fue publicado en
Los aproximadamente 3 000 participantes, entre estadistas, líderes empresariales, científicos y activistas de todo el mundo, hacen las maletas este viernes. Unos 500 periodistas hacen lo propio. Problemas domésticos impidieron la asistencia de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Francia, Emmanuel Macron, así como de la primera ministra británica, Theresa May. Pero…
Este contenido fue publicado en
Como dijo el jefe de la policía cantonal de Zúrich, Thomas Würgler, en una conferencia de prensa el lunes, «el WEF puede estar en Davos, pero comienza en Zúrich». El operador del aeropuerto ‘Flughafen Zurich AG’, espera alrededor de 130 movimientos adicionales de aviones por día, en comparación con un día sin WEF. Se esperan…
Este contenido fue publicado en
El Ministro suizo de Finanzas, Ueli Maurer, se entrevistó con su homólogo de Arabia Saudita, Mohammed al-Jadaan, sobre los planes para impulsar las relaciones financieras bilaterales. Maurer dijo en una conferencia de prensa que el caso del periodista saudí asesinado Jamal Kashoggi no fue mencionado en esas conversaciones. Maurer también se reunió con sus homólogos de Israel y…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.