Brad Smith, directivo de Microsoft, durante el anuncio de la Iniciativa Digital Suiza, el 1 de septiembre en Ginebra.
Keystone / Salvatore Di Nolfi
Ginebra será sede de una nueva fundación, la Iniciativa digital suiza, una iniciativa público-privada destinada a promover estándares éticos y equidad en el mundo digital.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/sb
English
en
Launch of Geneva foundation to promote ethics in digital world
original
La exministra suiza Doris Leuthard presidirá el nuevo organismo cuyo lanzamiento tendrá lugar durante la cumbre del Foro Económico Mundial en Davos en 2020, indicó Mark Walder, fundador de digitalswitzerlandEnlace externo en conferencia de prensa.
Figuras empresariales de alto nivel, académicos y políticos suizos participaron en el encuentro con la prensa. Entre ellos, directivos de Microsoft, Huawei, Google, Nestlé, Roche y Credit Suisse, responsables de universidades y de las escuelas politécnicas federales de Zúrich y de Lausana, así como representantes de alto rango de las Naciones Unidas.
La iniciativa fue lanzada bajo el patrocinio del presidente suizo Ueli Maurer, quien había subrayado la necesidad de contar con asociaciones público-privadas y de que la nueva plataforma genere confianza y transparencia, además de que fomente compromisos.
Un grupo independiente de expertos de universidades suizas redactó un documento alusivo en el que subraya que si bien la irrupción digital está transformando al mundo, siempre debe servir a las personas y colocarlas en el centro.
“El objetivo común es promover de manera creíble el enorme potencial de las tecnologías digitales para que beneficien a todos”, enfatizó Leuthard. Los ciudadanos deben poder confiar en estas nuevas tecnologías, de ahí la importancia de reglas claras, agregó.
El informe incluye una serie de recomendaciones al sector privado, la sociedad civil, gobiernos nacionales y organizaciones internacionales para garantizar que los beneficios de las tecnologías digitales para las sociedades y los individuos superen los desafíos que plantean esas mismas tecnologías.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los bancos suizos avanzan lentamente hacia la digitalización
Este contenido fue publicado en
Una vez que la innovación del sector tecnofinanciero (conocido como fintech) despegue con brío en un sistema bancario repleto de instituciones, como el suizo, la férrea competencia que tendrá lugar podría llevar a la extinción a más de un jugador tradicional, advierte el Banco Nacional SuizoEnlace externo (BNS) en su más reciente Encuesta sobre digitalización…
Este contenido fue publicado en
Un centro turístico ubicado en el este de Suiza anima actualmente a sus esquiadores a ser copropietarios del mismo a través de la adquisición de micro acciones digitales. El Weisse Arena GruppeEnlace externo (WAG), administrador del complejo Flims Laax FaleraEnlace externo, emite acciones en una plataforma de tecnología de libro mayor distribuido (DLT). Y los clientes…
Este contenido fue publicado en
Para algunos es una pompa de jabón. Otros ven en ella una tecnología revolucionaria que transformará la forma en que intercambiamos casi todo lo que tiene valor. Entonces, ¿qué es la llamada tecnología de libro de contabilidad distribuido (DLT)?, ¿cómo funciona y a quién beneficia? En esta animación, separamos la realidad de la ficción y…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.