The Swiss voice in the world since 1935

Suiza manifiesta a embajador chino su preocupación por informe de la ONU

Xinjiang
La gente observa un espectáculo de danza en el Gran Bazar Internacional de Urumqi, en la región autónoma uigur de Xinjiang, en el oeste de China, el 21 de abril de 2021. Copyright 2021 The Associated Press. All Rights Reserved

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza expresó su preocupación luego de la publicación de un informe largamente esperado de las Naciones Unidas sobre los abusos de los derechos humanos contra la minoría uigur en el oeste de China, dijo el miércoles el Gobierno.

El informe publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) el 31 de agosto afirmaba que la «detención arbitraria y discriminatoria» por parte de China de uigures y otros musulmanes en su región de Xinjiang podía constituir crímenes contra la humanidad. El Gobierno chino rechazó firmemente las acusaciones.

Suiza se mostró de acuerdo con la publicación del informe la semana pasada, declarando que esperaba que China aplicara plenamente las recomendaciones de la ACNUDH.

El miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró a la agencia de noticias Keystone-SDA que Suiza «había comunicado regularmente su gran preocupación por los derechos de las minorías étnicas y religiosas en Xinjiang. «Suiza está convencida de que la mejor manera de preservar sus intereses y el respeto de los derechos fundamentales es mantener un diálogo crítico y constructivo con Pekín».

Al presentar una nueva estrategia sobre China el año pasado, Berna anunció pocos cambios políticos concretos y destacó la importancia de los vínculos bilaterales. Sin embargo, habló más abiertamente de su desaprobación del historial de derechos humanos de China de lo que solía hacer en el pasado.

“Graves violaciones”

El esperado informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sobre la actuación de China en Xinjiang afirma que «se han cometido graves violaciones de los derechos humanos» en la región occidental en el contexto de la aplicación por parte del Gobierno de «estrategias antiterroristas y contra el ‘extremismo'».

«El alcance de las detenciones arbitrarias y discriminatorias de miembros de los uigures y de otros grupos predominantemente musulmanes (…) puede constituir crímenes internacionales, en particular crímenes contra la humanidad», señaló la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. El informe no menciona el «genocidio», término que ha sido utilizado por Estados Unidos.

Mostrar más

La ACNUDH recomendó al Gobierno chino que tomara medidas rápidas para liberar a todos los detenidos en centros de formación, prisiones o centros de detención.

El documento de 48 páginas se publicó unos minutos antes de que la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, terminara su mandato de cuatro años.

China rechazó con vehemencia las acusaciones, publicando una respuesta de 131 páginas a la «llamada evaluación relacionada con Xinjiang». Subrayó que el informe era una farsa planeada por Estados Unidos, los países occidentales y las fuerzas antichinas, basada en información falsa y en la presunción de culpabilidad.

Los grupos de derechos humanos han acusado repetidamente a Pekín de abusos contra los uigures, una minoría étnica mayoritariamente musulmana que cuenta con unos 10 millones de personas en la región occidental de Xinjiang, incluido el uso masivo de trabajos forzados en campos de internamiento. Varios países, incluido Estados Unidos, han impuesto sanciones a China por las acusaciones de abusos contra los derechos humanos, que algunos han calificado de genocidio.

China negó inicialmente la existencia de campos de internamiento, pero posteriormente admitió que el Gobierno había creado «centros de formación profesional» necesarios para frenar lo que, según ellos, era terrorismo, separatismo y radicalismo religioso en Xinjiang.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR