Putin y Pashinián debaten cooperación euroasiática tras acercamiento de Ereván a UE
Moscú, 17 ene (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinán, debatieron hoy la profundización de la cooperación en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE), en el contexto de la decisión de Ereván de abordar el ingreso en la Unión Europea (UE).
«Se debatieron temas actuales del fortalecimiento futuro de la interacción en el marco de la integración, sobre todo en la rama de la energía», informó el Kremlin, al comentar la conversación telefónica sostenida este viernes.
La Presidencia rusa señaló que el diálogo supone una continuidad con el consejo supremo de la UEE celebrado en diciembre pasado.
Las partes «constataron las considerables ventajas prácticas del trabajo conjunto en el marco de la UEE, incluyendo a la economía de Armenia», añadió el Kremlin.
Según la Presidencia rusa, Pashinián «explicó la situación vinculada a los recientes pasos de Ereván respecto a la UE» después de que el Gobierno armenio remitiera al Parlamento un proyecto de ley para comenzar el proceso de ingreso del país en la Unión Europea.
En la reunión del Ejecutivo celebrada el 9 de enero, Pashinián subrayó que la decisión de ingresar en la UE solo puede adoptarse en un referéndum nacional.
Se espera que el Parlamento estudie el proyecto de ley a fines de este mes.
«El líder ruso dio los correspondientes comentarios y valoraciones» al respecto, aseveró el Kremlin.
Rusia ya se ha expresado negativamente respecto a las aspiraciones europeas de Armenia, que calificó como un deseo de romper sus lazos con el bloque postsoviético de UEE.
El vice primer ministro ruso, Alexéi Overchuk, señaló que «el comienzo de las negociaciones para la entrada en la Unión Europea marca el inicio de la salida de Armenia de la UEE».
Insistió en que Ereván no puede estar en dos bloques al mismo tiempo porque la UE y la UEE «son incompatibles».
Armenia, antigua república soviética, es miembro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y de la Unión Económica Euroasiática, estructuras lideradas por Rusia.
En enero del año pasado Pashinián congeló la participación de su país en la OTSC, tras acusarla de inacción en la guerra con Azerbaiyán que culminó con la expulsión de los armenios de Nagorno Karabaj. EFE
mos/alf