The Swiss voice in the world since 1935

Rechazados los recursos de Humala para evitar el juicio por lavado de activos

Lima, 20 dic (EFE).- La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Perú declaró este martes infundados los recursos presentados por el expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016), su esposa Nadine Heredia y otros implicados para evitar el juicio por el presunto delito de lavado de activos.

La defensa de Humala presentó recursos de casación contra un fallo en segunda instancia que había confirmado el rechazo de otro recurso relacionado al lavado de activos, el principal delito atribuido al exmandatario por los aportes irregulares recibidos en sus campañas electorales del 2006 y del 2011.

En la primera campaña electoral del 2006, Humala recibió aportes del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, y en la segunda campaña, en la que resultó elegido, recibió dinero de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS.

Al cabo de la audiencia de este martes, el Poder Judicial informó que el tribunal supremo, que preside el juez César San Martín, declaró infundados los recursos de casación interpuestos por Humala y otros, en el proceso por lavado de activos.

La Sala Penal Permanente sostuvo, en su argumentación, que «será en juicio donde se determinará si los presuntos aportes que habría recibido Humala Tasso en sus campañas del 2006 y 2011 constituyen delito de lavado de activos».

Junto a Humala, la sala rechazó los recursos presentados por su esposa, su cuñado Ilan Heredia, que ejerció como tesorero del Partido Nacionalista durante las campañas electorales, y otro allegado Mario Torres.

La defensa del exgobernante sostuvo que las etapas del delito de lavado de activos tienen que darse de manera sucesiva y concurrente para determinar su existencia, y que los aportes de entidades privadas a los partidos políticos, recibidos antes de la vigencia de la ley de financiamiento ilegal de partidos, no pueden considerarse delitos, según recordaron los medios locales.

No obstante, la Fiscalía y la Procuraduría del Estado respondieron que el delito puede ser cometido en cualquiera de sus etapas y que el manejo de dinero ilícito en un partido es considerado como lavado de activos.

Con esta resolución se allana el proceso que, en similar circunstancia, afrontan otros políticos peruanos, como el exmandatario Alejandro Toledo y la excandidata presidencial Keiko Fujimori, también denunciada por presuntos aportes de empresas privadas, entre ellas Odebrecht.

Recientemente, la Fiscalía anticorrupción confirmó que los directivos de Odebrecht, procesados en Brasil por el escándalo Lava Jato, han accedido nuevamente a declarar en las investigaciones abiertas en Perú para confirmar los aportes ilícitos que entregaron en las últimas campañas presidenciales realizadas en el país. EFE

mmr/gdl/mj

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR